Una nueva etapa en alandar está a punto de empezar. Varios jóvenes ofreceremos en estas páginas nuestro particular punto de vista sobre la Iglesia, la sociedad… Nuestro punto de encuentro serán la esperanza, la confianza y la utopía propias del cristiano y del joven. Quizá a veces nos veamos obligados a dar algún punto de sutura en las sangrantes heridas de nuestra Iglesia y nuestro mundo, o señalemos sus puntos débiles, o limpiemos esos puntos negros que salen de vez en cuando en su rostro, o pongamos los puntos sobre las íes. O tal vez, en cambio, otorguemos el máximo de puntos a aquellos logros y avances que humanicen y dignifiquen la vida de todos y cada uno. En cualquiera de estos casos, nuestro punto de mira será siempre Jesús y su Reino, que mueven nuestra historia para que no se quede en punto muerto, para poner punto y final a la injusticia y la deshumanización, para ser la sal que deje el “guiso” de nuestra vida en su punto.
Bienvenidos, aquí comienza “¡Qué punto ser joven!”
GRUPO “lautopiaespossible” de Barcelona
Nuevos proyectos, nuevas ilusiones para nuestro grupo. Este año el grupo de Joves seguimos caminando juntos, reuniéndonos casi cada viernes por la noche en nuestro pequeño “hogar-colegio” marista que nos vio crecer y compartiendo aquello que nos mueve, aquello que nos arde por dentro. Somos gente distinta, activa, con un horario quizá lleno de obligaciones y dolores de cabeza. Somos jóvenes, críticos, arriesgados y alejados de grandes teorías; queremos sintonizar con los valores de un emprendedor, un tal Jesús, y acercarnos con ellos a la realidad de cada día.
También llevamos desde hace años un proyecto grupal con los que más lo necesitan. Un voluntariado inconformista, al lado de aquellos que necesitan calor humano aderezado seguramente con el único plato de comida caliente del día. Queremos ser conscientes de la realidad en la que vivimos y del mundo que nos venden para después actuar. No sabemos si aquellos que mandan nos escucharan, si la magia de la vida sonreirá a todo el mundo; quizá soñaremos con utopías, pero seguro que no renunciaremos. Cada pequeño paso, cada granito de arena abrirá una rendija de esperanza para un futuro más prometedor.
En una edad llena de responsabilidades y decisiones, donde cada uno estará configurado por los caminos escogidos, donde la angustia y las dudas muchas veces aparecen, no queramos bajar la cabeza y lamentarnos. ¡Opta por la vida, joven!
Un abrazo, y un primer beso, aunque no nos conozcamos personalmente, de Gemma, Aida, Lorena, Irina, Marc, Edu, Toni, Víctor, Ignasi, Miqui, Carles, Pau y Josep Maria.
Desde Valencia…
Mi nombre es Silvia Ferrandis, tengo 25 años y soy cristiana. También soy comunicadora, trabajo y soy voluntaria en varias ONGD’s y soy militante del Movimiento Juvenil de la Institución Teresiana, ACIT Joven.
Porque soy cristiana me siento elegida, me sé muy poca cosa en las manos del Señor, tan sólo un instrumento para cumplir su voluntad, para seguir su camino, siendo sal, en mi día a día, transparentando el Reino de Dios en todos los ambientes que me muevo, con los pequeños, con las últimas, sin fuegos artificiales pero con un compromiso vital…
Porque soy comunicadora, periodista, no desconozco la gran responsabilidad de mi función social, aunque poco se recuerde, la información para cambiar el mundo, para el bien de la sociedad local y global, y siempre de la persona. Educación, información, participación, bidireccionalidad…
Porque trabajo en ONGD’s tengo la posibilidad de transformar a tiempo completo, buscando una mayor coherencia y lo mejor cumpliendo con lo que creo en mi vida profesional y personal…
Porque soy militante de ACIT Joven apuesto por la fuerza de los y las jóvenes, valientes y arriesgadas, intrépidos y temerarios, como nos dijo Poveda…
Porque soy cristiana…
Desde Sevilla…
Me trajeron a este mundo (“me nacieron”, diría Unamuno) hace 29 años, en Guadalajara. Desde los 6 años me eduqué con los Salesianos, de los que no me he separado hasta hoy. Mi madre me dice que siempre pensó que no le importaría tener un hijo cura y, mira tú por dónde, llegué yo con esa intención… Cosas del de arriba… Profesé mis primeros votos como salesiano en 2001, y los confirmé para toda la vida hace apenas 6 meses. Actualmente vivo en Sevilla, donde me preparo para ser sacerdote dentro de un par de años. Mi vida como salesiano se ha movido entre el estudio (Filosofía, Teología, idiomas) y el trabajo con los jóvenes, la pastoral, la educación. En todo este tiempo, Dios me ha ido haciendo ver que sólo desde los jóvenes y con los jóvenes puedo entender y vivir mi vocación. Y probablemente por su “culpa” ha ido creciendo en mí la sensibilidad para tratar de comunicar la fe en el lenguaje de hoy. Además de la relación personal —insustituible en estas “lides”— la música e internet son dos plataformas desde las que trato de llevar esto a cabo. En mi colaboración con Alandar quisiera acercar a los jóvenes (y mayores) la propuesta de una fe que humanice y dé sentido a la vida concreta de las personas. Desde el diálogo, la propuesta, el equilibrio, cansado de tanta intransigencia (de un lado y de otro). Con los pies en la tierra, con los ojos abiertos, desde la esperanza y el compromiso por una sociedad más justa, más humana. ¿Será mucho pedir? Permitidme que lo intente…
Guzmán Pérez Montiel
Desde Perú…
Ruth Anastacio es una joven peruana que de niña quiso ser corresponsal de guerra. Estudió Ciencias de la Comunicación pero terminó especializándose en Publicidad y Relaciones Públicas porque considera al periodismo inherente a su espíritu. Gracias a una beca hizo una maestría en Marketing y Gestión Comercial en Madrid, lo que le permitió incursionar por primera vez en el mundo empresarial. Antes de emigrar había trabajado siete años en una ONG por la educación de su país.
La experiencia en España hizo más sólida su vocación social, que terminó devolviéndola a su añorado país para seguir trabajando, utópicamente, por su gente. Actualmente es cooperante de Cáritas Española en Perú. Coordina la ejecución de proyectos de desarrollo y emergencias, y es gestora de becas de estudios para jóvenes de escasos recursos. Vive en Lima, una ciudad de contrastes pero sobre todo de grises, no por la situación de su país cada vez más promisoria, sino por su cielo nublado.
Sin embargo piensa que el color y el calor de sus compatriotas, emprendedores de pies a cabeza, es suficiente para creer que su ciudad es la más hermosa del mundo, lo cual la llena de energías para afrontar todos los retos que se le presenten.
Desde Córdoba…
Hola, soy Jesús, un cristiano fronterizo no sólo con la increencia, sino también con las otras familias cristianas y con las otras creencias que comparte nuestra sagrada familia, la Humanidad. Mi vena ecologista tiene una de sus raíces más importantes en las experiencias compartidas con los Franciscanos. La práctica de los Ejercicios Espirituales no sólo han significado para mí una revolución personal, cada vez que los he practicado, sino que también me ha abierto a una mayor y mejor conexión con otras tradiciones espirituales. Una de estas tradiciones es el Yoga, una experiencia igualmente sublime, no sólo para el desarrollo personal, sino también para el colectivo. Si conectas con alguna de estas cosas, no dudes en contar conmigo como un cómplice más en la búsqueda apasionada por un mundo mejor, más justo, más acogedor y lo más reconciliado posible con nuestra madre Naturaleza, la única y mejor herencia que podemos dejar a las generaciones venideras.
Desde Madrid…
Rogelio Núñez pARTido (1970), religioso marianista. Extremeño de nacimiento y, como todos, madrileño de adopción. Arquitecto de formación y educador de profesión, ha dedicado gran parte de su vida a la pastoral con adolescentes y jóvenes. Todos los que nos dedicamos al trabajo pastoral somos conscientes de que si a lo largo de la historia de la Iglesia, la comunicación de una experiencia inefable, como en muchos casos es la experiencia religiosa, se ha valido de imágenes artísticas y símbolos legibles y elocuentes para sus coetáneos, hoy en muchos casos seguimos recurriendo a una “imaginería” extraña a los actuales lenguajes de la comunicación visual. La vocación y afición por el dibujo y el diseño le llevaron a crear “Pastoral Visual”, una propuesta urgente y sugerente para volcar en odres estÉTICOS nuevos la experiencia del Evangelio. Su modesta aportación de recursos visuales están colgados en la web: www.partido.marianistas.org.