Ironías

  • por

A Walt Disney le daban miedo los ratones, ¿dibujó a Mickey para superar su fobia?Llevo un rato largo observando el mundo y lo que en él sucede tiene la suficiente cantidad de extrañeza, surrealismo y alucinógeno que cada vez veo más absurdo que alguien se plantee recurrir a las drogas para evadirse de él.

Desde siempre, una de las cosas que más ha llamado mi atención son las pequeñas ironías que van sucediendo y que están ahí para decirnos algo. La última ha sido la muerte de Paul Walker el protagonista de Fast & Furious, una película de carreras callejeras de coches. El detalle viene en que el actor ha muerto en un accidente de tráfico a 160 Km/h.

No es la única: en el mundo del cine es fácil que esto suceda, ya que los actores interpretan varios papeles, pero no deja de ser curioso que, por ejemplo, el actor que interpretó Superman se cayera de un caballo y quedara postrado hasta su muerte en una silla de ruedas. O que a Michael J. Fox, el actor de Regreso al Futuro, conocido como el «siempre joven» actor de Hollywood, le detectaran un parkinson prematuro o que Charlton Heston -quien interpretara personajes bíblicos como Moisés o Judah Ben-Hur- acabara como presidente de la Asociación Nacional del Rifle dando algún que otro discurso provocativo incluso después de la masacre del instituto Columbine.

Por seguir con el cine, es irónico que Fidel Castro intentara triunfar en Hollywood antes de convertirse en el líder revolucionario que conocemos, en un intento frustrado de carrera cinematográfica interpretando pequeños papeles en los musicales: Holiday in Mexico o Escuela de sirenas. Supongo que se le debió dar tan bien como a Hitler la pintura. Por cierto, Hitler fue considerado hombre del año por la revista Time en 1938. Irónico, ¿verdad? Curiosamente, Stalin también adoraba los musicales rusos, llegando a componer una canción para uno de ellos.

Otra ironía es la del Ché Guevara, cuyo icono sigue generado capital al sistema sin parar. Su imagen ha llegado a ser considerada la más internacionalmente reconocida pero, en este caso, lo irónico no queda ahí sino que este mito para muchos jóvenes tiene frases y reflexiones menos conocidas como: «Hay que acabar con todos los periódicos, una revolución no se puede alcanzar con la libertad de prensa» o «Los jóvenes deben aprender a pensar y actuar como una masa. Es criminal pensar como individuos«. Tela.

Michael Jackson se pasó media vida con una mascarilla temiendo ser contaminado y murió tras quedar su cuerpo excesivamente contaminado por una sobredosis de propofol, un fuerte anestésico.

En asuntos más de andar por casa me parece irónico que un deportista se dope o que alguien pueda considerarse amante de los animales y tenga en un piso una iguana o un husky siberiano fuera de su hábitat natural. También es irónico que un sindicato se quede con fondos destinados a los trabajadores, o que un partido político malverse y robe a los ciudadanos que representa.

Esto no es de ahora, ha ocurrido siempre. El emperador Carlos VII de Francia dejó de comer por miedo a ser envenenado y murió de inanición. O que los padres de Einstein llegaran a pensar que su hijo era retrasado porque en su niñez no hablaba fluidamente.

Es irónico también que un coetáneo de Einstein llamado George Lemaitre fuera uno de los padres de la teoría del Big Bang, al ser el primero que propuso la idea de que el universo se originó en la explosión de un átomo primigenio. Lo irónico es que George Lemaitre, además de científico, era sacerdote católico. También lo es que Darwin llegó a plantearse el convertirse en un clérigo anglicano antes de publicar El origen de las especies.

Hitler fue declarado “hombre del año” por la revista Time en 1938En ambos casos el telón de fondo es su condición religiosa y esto me da pie a hablar de la Iglesia Católica, que merece una mención especial al ser la mayor ironía que conozco. En este caso no lo digo porque sea una de las mayores propietarias de tierra de la ciudad de Nueva York o porque tenga dinero suficiente para acabar con la pobreza mundial dos veces. Ni siquiera porque, en algún momento, (desconozco si ahora lo sigue siendo) haya sido accionista en bolsa de empresas como Pfizer, fabricante de anticonceptivos inyectables o la famosa Viagra. No es por esto, que puede parecer más bien simple demagogia que ironía. Lo verdaderamente irónico de la Iglesia es el hecho de que hace dos mil años, a modo de profecía, Jesús o alguno que escribiera en su nombre, dejó bien claros los pasos que había que seguir ante cualquier caso de pederastia que pudiera darse: «Si alguno escandalizara a uno de estos pequeños que creen en mí, más le vale que le cuelguen al cuello una de esas piedras de molino que mueven los asnos y le hundan en lo profundo del mar«.

Usando el traductor de Jesús Siglo XXI, la profecía viene a decir algo así como: si en la Iglesia se han cometido casos de pederastia y la Comisión de la ONU sobre los Derechos del Niño acaba de exigir al Vaticano que entregue a la policía a los pederastas culpables, es lo que Jesús considera colgar al cuello una piedra de molino; y, una vez entregados, que sean privados de libertad es a lo que se refería con que le hundan en lo profundo del mar. Porque la otra opción sería no usar el traductor y aplicar literalmente lo indicado.

Para terminar, una ironía más: a Walt Disney, que creó su imperio dibujando a Mickey Mouse, curiosamente le daban miedo los ratones. Si supiera algo de psicología diría que no es una mala técnica de superación el hecho de dibujar tus miedos en un papel. Tal vez la Iglesia de Roma debería hacer algo parecido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *