Fieles a lo que han sido durante más de un cuarto de siglo de existencia, los Premios alandar, se entregarán en el colegio mayor Chaminade el próximo martes 15 de junio, a las 19.30 h. Este año los premiados son: la escuela de teología feminista EFETA, la banda de rock cristiano Anawim y el teólogo y sacerdote José Antonio Pagola. Tres magníficos ejemplos de cómo es posible otra forma de hacer Iglesia.
La revista de información social y religiosa alandar quiere, de esta manera, reconocer la labor de quienes trabajan día a día en la construcción de un mundo mejor y más justo, al tiempo que por transmitir una fe más cercana. Trayectorias valientes como la de José Antonio Pagola (Añorga, Guipúzcoa, 1937) licenciado en Teología por la Universidad Gregoriana de Roma y autor de numerosos libros divulgativos de espiritualidad, catequesis y cristología. Además de por haber sido el vicario general del obispo de San Sebastián José María Setién, José Antonio Pagola es conocido por los textos que, semana tras semana, escribe para desgranar el Evangelio del cada domingo y hacerlo más cercano a miles de personas que le siguen. alandar premia su compromiso vital por aproximar a Jesús a la gente sencilla esforzándose, como él mismo señala “por mostrar mi verdad humana, cristiana y teológica con mi vida, más que con mis escritos”.
Proyectos como el de la Escuela Feminista de Teología de Andalucía (EFETA) que vienen realizando una magnifica labor docente y divulgativa desde la teología feminista, la ciencia de Dios hecha con mirada de mujer. Un lugar de apertura al conocimiento teológico que, siendo inclusivo, se orienta particularmente a las mujeres, en una perspectiva crítica feminista. EFETA es la traducción griega del término arameo que significa ábrete, ??????. alandar premia esa apertura que abre caminos en la apertura de la propia Iglesia. Cientos de personas están pudiendo acceder a un lugar en la Iglesia que hasta ahora se le ha negado: el de la práctica teológica en todas sus dimensiones.
Por último, el tercero de los premios de este año es una apuesta por la alegría, la comunicación, la vida y la utopía a través de la música. El grupo ANAWIM viene transmitiendo todo esto desde hace más de diez años por medio de sus canciones –cargadas de humor, critica, ironía y mucha utopía–. Es el caso de la canción Barrio Esperanza, que da titulo al último de sus discos, en el que cantan, con algo de añoranza y mucha solidaridad, todo aquello en lo que sueñan. Un grupo cristiano que eligió el rock como el mejor estilo musical para gritar que otra sociedad y otra forma de vivir la Iglesia son posibles. Sueños y utopías que esperamos algún día alcanzar plenamente.