Cada día es más evidente. La pobreza está cerca, muy cerquita, vive a diez minutos en coche, incluso vive en la casa de abajo… aunque a veces no queramos verla. Yo incluida.
Hay muchas cosas de este Madrid que me duelen y una de ellas es El Gallinero. Aunque lo que me duele más aún es confesar que nunca he estado allí. Por eso, tengo un plan, ir y ver la realidad. Lo antes posible, tan pronto como pueda. Ir, sin pretender nada más que tomar conciencia y saber lo que tengo al lado.
Mientras cumplo mi plan, ellos también tienen un plan. La gente que día a día está allí luchando por las personas que viven en El Gallinero, en la pobreza más absoluta. Aquí al lado.
Nos han hecho llegar a alandar la convocatoria de un acto que celebrarán la semana que viene en La Casa Encendida para contarnos cuál es su plan… Aquí comparto con vosotros y vosotras la información y la convocatoria, por si queréis uniros al plan.

Estimado/a amigo o amiga,
Desde el año 2004 en que vimos nacer El Gallinero hemos estado allí trabajando por la promoción humana e integración social de esta población gitano rumana (hoy unas 90 familias/chabolas con más de 250 niños (0-16 años) con una atención dirigida a cubrir las necesidades más básicas (leche para bebés, alimentos, ropa, mejora habitacional, defensa jurídica…) junto con la escolarización y educación de los niños.
Frente a las declaraciones e intenciones del Ayuntamiento (Alcaldesa en pleno, Delegada del Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales en visita) y de la Comunidad de Madrid (Consejero de AASS en comisión) de buscar y proponer un solución a este problema humanitario que no pasase por el del retorno a Tanderei (Rumanía), a día de hoy, desde la administración sólo les llegan a esta familias, una a una, las amenazas de desalojo del Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Madrid.
Y sabemos, porque lo hemos contemplado varias veces (marzo 2012 la última) que esto es demolición paulatina y arbitraria de algunas viviendas, lo que ocasiona unos gastos ingentes al contribuyente (movilización policial, personal del Samur social, excavadoras, camiones, operarios…) que sólo producen “violación fragante de DDHH” con daño a las familias y al proceso de escolarización de los niños sin ningún otro beneficio para nuestra sociedad.
El Gallinero, por ser hogar de cientos de personas viviendo en condiciones de existencia precaria y denigrantes que ofenden a la dignidad humana, debe desaparecer en el futuro totalmente y no desalojo a desalojo, demolición de chabola/vivienda de una familia a demolición pero, contando el tiempo que tenemos por delante, su desalojo no puede ser considerado como “una situación de emergencia”, sino que puede y debe ser planificado acorde con el principio básico de que “Los desalojos planeados sin salvaguardias adecuadas especialmente las relativas a la obligación de proporcionar una vivienda alternativa, constituirán desalojo forzoso, prohibido por el derecho internacional basado en el respeto a los DDHH” (Amnistía Internacional, ACCIÓN URGENTE para detener el desalojo forzoso de romaníes en BAIA MARE; 25 de abril de 2012).
Este es el momento en que un grupo de personas, (profesionales en educación, arquitectura, abogacía, sanidad, trabajo social… que estamos trabajando en el Gallinero: Parroquias de Santo Domingo de la Calzada y de San Carlos de Borromeo, sanitarios del EIPE, mediadores socioeducativos, profesores y alumnos de la ETS de Arquitectura de UAH) queremos presentar un PLAN ALTERNATIVO AL DESALOJO como situación de emergencia que llevamos meses elaborando y que busca la INTEGRACION SOCIAL DE ESTAS PERSONAS y que NO SE PIERDA TODO EL TRABAJO REALIZADO con estas personas y sobre todo con los niños, gracias en parte también al esfuerzo de los mismos vecinos de El Gallinero.
Nuestro plan está apoyado en:
los Derechos Humanos y en los convenios internacionales sobre su protección: La DUDDHH, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención sobre los Derechos del Niño, la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, la Observación general 7 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU sobre las condiciones para que un desalojo que respete el derecho Internacional, resoluciones de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU y de la Conferencia Mundial de Derechos Humanos, Viena, 1993,Recomendación A aprobada por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre políticas y estrategias en materia de Asentamientos Humanos, 1976,Objetivos del Milenio, United Nations Human Settlements Programme (UN–HABITAT), Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad (Foro Social de las Américas – Quito, Julio 2004)…
el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales (CEDH) así como la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, El marco europeo de estrategias nacionales de inclusión de los gitanos hasta 2020, las Plataformas Europeas para la inclusión de la población gitana(Plataforma Europea Roma),las conclusiones de las Cumbres Europeas sobre Acciones y Políticas a favor de la Población Gitana, la política referente a los gitanos o romaníes de la Unión Europea reflejada en Resolución 1740 de la Asamblea parlamentaria del Consejo de Europa y en Resolución B7-0500 del Parlamento Europeo sobre la situación del pueblo romaní en Europa, la jurisprudencia en este ámbito del Tribunal Europeo de los Derechos Humanos de Estrasburgo (JUICIO DE Yordanova y otros contra Bulgaria. Instancia núm. 25446/06 de 05 de junio 2012),
la Constitución Española, la “Estrategia para la inclusión de la población gitana en España 2012-2020”’ aprobada en Consejo de Ministros de 02/03/12
en estudios y experiencias realizadas en materia de realojamiento de poblaciones altamente vulnerables, analizando su éxito según la integración social obtenida gracias a la construcción social de su propio hábitat.
Por eso a vosotros políticos, periodistas, juristas, artistas, escritores, religiosos, amigos… y gentes de “buena voluntad” os queremos comunicar que:
“TENEMOS UN PLAN para el Gallinero.
De la marginalización a la ciudadanía”
Jueves 20 de Septiembre, a las 19’30h.
La CASA ENCENDIDA
c/ Ronda de Valencia, 2 (Madrid)
Venid a escucharnos. ¡Gracias!
Para contactar con nosotros:
Miguel Angel Vázquez 626 63 50 75
- Más del 90% de las mujeres encarceladas han sufrido violencia de género - 23 de noviembre de 2020
- Corazón de mudanza - 19 de noviembre de 2020
- Las congregaciones religiosas, dolor y esperanza ante la pandemia - 4 de junio de 2020
Tengo un plan
El supremo les acompañe y guie por siempre en tan noble labor¡¡