Soluciones medioambientales a la crisis

solemccor.jpgCórdoba está entre las cinco ciudades españolas que más papel y cartón reciclan. Sus vecinos, al parecer, están muy concienciados de esa urgencia medioambiental. Pero en esto también tiene que ver el trabajo de una exitosa empresa de inserción social promovida por Cáritas.

Esta mañana, a las ocho, Juan se ha subido a su camión de recogida de papel y cartón. Lo conduce por los polígonos industriales de las afueras de Córdoba. Más contento que unas pascuas. Sobre todo porque hace unos meses sus posibilidades de encontrar trabajo se reducían al mínimo. Sus problemas pasados con la Justicia hacían de Juan, según los empresarios, alguien poco fiable. Y así andaba: “Lo he pasado muy mal. Llegaba a casa y el frigorífico seguía vacío. Durante mucho tiempo para darles de comer a los niños teníamos que ir a casa de mis suegros. Aquello no era vida”.

Ahora, sin embargo, las cosas han cambiado. Y mucho. Todo, gracias a Cáritas Diocesana de Córdoba y a Solemccor, la empresa de inserción social de esta institución eclesial. Tras esas siglas se esconde “Solidaridad y empleo de Cáritas en Córdoba”. Esta empresa se dedica a la recogida de papel y cartón y fue creada para ofrecer formación y empleo a parados de larga duración y a personas que tienen muy difícil conseguir un trabajo.

Gran demanda de empleo

En Cáritas cuentan que de las 2.418 personas que, en 2008, ha atendido el servicio de acogida y orientación, más del 70% llegaron buscando un empleo. A lo largo del pasado año Solemccor pudo contratar a 82 personas tanto para el servicio de recogida de papel y cartón como para la gestión de los ecoparques, como llaman allí a los “puntos limpios” donde los ciudadanos pueden llevar el resto de los residuos. Los empleados de Solemccor son hombres y mujeres con cargas familiares, bajo nivel de formación, parados de larga duración y que han agotado las prestaciones sociales. Ante este panorama humano, “fomentar el empleo es una de las mejores formas de poner en práctica la doctrina social de la Iglesia. Por otra parte, nuestra actividad aúna los conceptos medioambientales de reducir, reciclar y reutilizar con los de reinserción de colectivos en proceso de exclusión social”, comentan en Solemccor.

En el panorama de la crisis económica actual lo único que parece crecer a a marchas forzadas es la cifra de desempleados. En Córdoba, ya pasan del 20% de la población activa. Carlos Ortega, el compañero de Juan, era uno de ellos. Hasta que encontró una nueva oportunidad en Solemccor: “Durante nuestra jornada laboral en los camiones mucha gente nos para y nos pregunta cómo hemos conseguido este trabajo, qué es lo que tienen que hacer para que les contraten. La crisis es mucho más grave de lo que parece”.

Oportunidad de formación

Carlos, al igual que sus compañeros, ha conseguido el carné para conducir camiones de gran tonelaje. Con esta iniciativa, Cáritas ha formado a un buen grupo de personas que han visto cómo esto les daba mayores oportunidades laborales y avanzaban en su proceso de inserción. Una vez conseguido el carné pasaron a trabajar en Solemccor, adquiriendo, como mínimo, un año de experiencia en la profesión, necesario para conseguir luego otro empleo.

La visibilidad de Cáritas y de Solemccor se ha multiplicado desde que unos grandes vehículos rojos y blancos recorren la ciudad. El apoyo de los ciudadanos y del ayuntamiento de la capital a través de la empresa municipal Sadeco ha sido fundamental para que la empresa haya despegado con fuerza y esté cumpliendo sus objetivos sociales y medioambientales.

Entre las campañas de concienciación y el buen trabajo de los trabajadores de la empresa de inserción, lo cierto es que durante el año pasado se recogieron casi once toneladas de papel y cartón a través de las 17 rutas organizadas para la recogida.

Opción por el empleo femenino

Entre los trabajadores de Solemccor también hay un buen grupo de mujeres, tan capaces como sus compañeros de llevar los grandes camiones de la empresa. Es el caso de Alicia, de quien nadie se fiaba hasta que encontró en Cáritas una mano amiga. Al igual que Alicia, Nicoleta y Patricia también han encontrado en Solemccor un principio de salida a su incertidumbre laboral. Ahora están encargadas de recoger las ecopapeleras. Cientos de estos recipientes están repartidos por colegios, empresas e instituciones cordobesas que colaboran con Cáritas en la recogida de papel y cartón.

Las cantidades de papel y cartón que se reciclan van cada año en aumento y los responsables de la empresa tienen en mente construir una nueva sede Los terrenos de propiedad municipal ya han sido cedidos y los planos del nuevo edificio ya están sobre la mesa. Allí se ubicarán además del parque automovilístico, las oficinas y un centro de formación ocupacional. Pero, además, en Solemccor quieren ampliar su actividad. Por un lado, con los aparatos eléctricos y electrónicos para darles una segunda vida útil. Estos, una vez reparados, se distribuirían a través de una tienda de productos de segunda mano. Por otro lado, también quieren hincarle el diente a la recogida y reciclaje de residuos textiles que se haría a través de la separación selectiva de la ropa y su clasificación para su salida posterior al mercado, a bajo coste, o su reparto a personas necesitadas.

Autoría

  • Alandar

    Algunos artículos son escritos por personas ajenas a Alandar a quienes pedimos colaboración por su experiencia, conocimiento de la materia, etc...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *