1 GOL por la Educación ¡Súmate!

  • por

Shakira en una escuela de Soweto (Sudáfrica)La firma 12 millones del pasado mes de julio en Johannesburgo de Pep Guardiola, el renovado entrenador del F.C. Barcelona, ha significado un pequeño broche en la campaña 1 Gol por la Educación. Con su firma, él y otros 11.999.999 personas han firmado, plasmando su compromiso con la campaña 1Gol. “Gracias por este maravilloso trabajo, es un placer para mí estar aquí y quiero dar las gracias a todas las personas que hacen posible esta campaña porque ellos son las verdaderas estrellas. Estoy convencido, por mi propia experiencia, de que el único poder para cambiar el mundo es la educación, es imposible cambiar el mundo sin tener educación, y cuando mezclamos el deporte con la educación estamos construyendo un mejor presente para el futuro, para nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos. Es increíble caer en la cuenta de que 72 millones de niños y niñas aún no van a la escuela. Tenemos que crear un mundo mejor y por eso es por lo que estamos hoy aquí”, declaró Guardiola.

La Campaña Mundial por la Educación (Global Campaing for Education) es una coalición internacional formada por ONG, sindicatos del entorno educativo, centros escolares y movimientos sociales de muy diverso signo, que reclama el cumplimiento íntegro de los compromisos de la «Cumbre de Dakar» del año 2000, donde la comunidad internacional prometió garantizar el acceso a una educación de calidad para todos y todas antes del año 2015, en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. En España, la Coalición Española de la Campaña Mundial por la Educación (CECME) está liderada por Ayuda en Acción, Educación Sin Fronteras y Entreculturas.

Dentro del marco de la Campaña Mundial por la Educación, la última semana de abril se organiza en todo el mundo la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME), en que las organizaciones miembro, la comunidad educativa y la sociedad civil se movilizan para llamar la atención sobre la necesidad de cumplir con los compromisos relativos a la Educación para Todos y Todas asumidos en Dakar. Durante esta semana adquieren protagonismo los escolares de todo el mundo y también de España, quienes, haciendo un ejercicio de ciudadanía, toman la interlocución con los decisores políticos para explicarles sus demandas.

Este año 2010, teniendo como telón de fondo la crisis económica mundial, la Campaña quiere resaltar durante la SAME la importancia de la financiación en la consecución de la Educación para Todos y Todas. Siguiendo los pronósticos del Banco Mundial, 90 millones de personas más se han visto atrapadas en la pobreza como consecuencia de la recesión económica en 2009; a nivel educativo esto supone más niños fuera de la escuela, principalmente niñas, y más trabajo infantil.

Aprovechando la oportunidad que brinda un evento deportivo de la talla del mundial de Fútbol -y aprovechando también que este año se celebra por primera vez en un país africano- la Campaña Mundial por la Educación, junto con la FIFA, hemos puesto en marcha la campaña 1 GOL por la educación, con el objetivo de lograr que, al menos, 30 millones de personas de todo el mundo se impliquen y recuerden a sus gobiernos el compromiso que adquirieron en el año 2000 de lograr la Educación para Todos y Todas en 2015. Bajo el lema “1 GOL por la Educación”, la CME quiere recordar a los gobiernos del Norte, del Sur y los Organismos Internacionales que deben destinar los fondos necesarios para lograr el acceso a la educación de todos los niños y niñas.

Las cifras de educación aún son alarmantes:

? 72 millones de niñas y niños siguen sin tener acceso a la educación primaria. El 50% de las niñas y niños sin acceso a la educación viven en África.

? Más de un tercio de los niños y niñas matriculados abandonan el colegio antes de acabar el ciclo de primaria.

? Existe una importante escasez de profesorado: 18 millones de profesores deben ser formados y contratados antes de 2015.

? 774 millones de adultos siguen sin saber leer y escribir.

La educación es un elemento fundamental para la erradicación de la pobreza y el desarrollo humano y económico sostenible. Un año adicional de escolarización puede incrementar los ingresos de una persona en un 10%. Además, la educación reduce la mortalidad materno-infantil y las posibilidades de contraer enfermedades como el VIH/Sida

Tú también puedes contribuir a mejorar la situación de los 72 millones de niños y niñas que aún no pueden ir a la escuela. Entra en www.1gol.org y apoya con tu firma.

alandar270_movimientos2b.jpgDiez puntos para 2010: demandas en materia de políticas de 1 GOL por la educación :

Los países ricos deberán:

1. Aportar su cuota equitativa de la financiación necesaria para lograr la Educación para Todos.
2. Respaldar un plan mundial de coordinación para conseguir mejores resultados.
3. Procurar que haya ayuda disponible para los principales gastos recurrentes de la educación: docentes, libros y escuelas.
4. Centrarse en los países que se encuentran en situaciones difíciles, incluidos los países donde existen guerras y conflictos.

Los países pobres deberán:

5. Asignar el 20% de sus presupuestos a la educación y la mitad de esta cifra a la enseñanza primaria.
6. Poner fin a los pagos escolares que impiden a las familias escolarizar a sus hijos e hijas.
7. Ayudar a las niñas y a otros menores desfavorecidos a que vayan a la escuela, con programas especiales como comedores escolares y subvenciones.
8. Formar y contratar a todos los docentes necesarios para lograr la EPT.

En todos los países del mundo se deberían alcanzar unos estándares mínimos que garantizasen la educación de todas las personas. Si bien en algunos países de mayor renta se ha logrado una educación casi universal, se debería garantizar que sus esfuerzos sean constantes y que existan compromisos legalmente vinculantes para su continuación.

Por lo tanto, todos los países deberán:

9. Destinar una partida presupuestaria que sea suficiente para garantizar una educación de calidad para todos los niños y niñas, procurando que el número de alumnos por docente sea inferior a 40, que exista una buena infraestructura escolar y que haya docentes cualificados.
10. Convertir la Educación para Todos en un derecho constitucional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *