por Eloy Sanz y Nacho González
En la redacción no dejamos de recibir cartas con vuestras dudas sobre la vacuna más esperada. Por eso respondemos a las preguntas que más os interesan.
¿Cuándo llegará?
Es difícil poner una fecha, pero las grandes farmacéuticas tienen previsto que lo haga de cara a la campaña navideña. En EEUU quizás por Acción de Gracias. Actrices como Charlize Theron o Cate Blanchet ya han confirmado que protagonizarán los anuncios de las vacunas de Moderna y Astra Zeneca.
¿De qué estarán hechas?
De agua y microchips, en su mayor parte.
¿No hay una versión homeópata?
Sí, esa cambia los chips por granos de azúcar.
¿Nos va a controlar el gobierno con esta vacuna?
No, el gobierno ha demostrado ser incapaz de controlar nada.
¿Quiénes serán los primeros en recibir la vacuna?
En España el plan es que la reciban primero los gogós de discoteca, los toreros y los futbolistas. Los últimos serán el personal sanitario y los maestros.
¿Qué hará Díaz Ayuso?
Nada bueno.
¿Habrá vacunaciones en los colegios?
No se ha decidido aún. Todo lo que tiene que ver con la educación se decide dos o tres días antes para aprovecharse de las ofertas de último minuto.
¿Será obligatoria?
Sí, pero a la española. La ley dirá una cosa y luego cada uno hará lo que le plazca.
¿Cómo funciona exactamente?
Hay varios tipos, pero básicamente generan unos anticuerpos que si pillan al virus le dan una paliza o le cantan canciones mariachi hasta que se vaya. Para explicarlo más en detalle, hay que preguntar a los científicos de otros países.
Pero, ¿no es cierto que hay una vacuna española?
¡Es verdad! Y sorprendentemente va a comenzar pronto con su primer ensayo con humanos que es, para que nos entendamos, como pasar de cuartos de final. Los voluntarios no cobrarán nada, ya que si lo hicieran ganarían más que los científicos que la desarrollan.
¿Quién llegará primero?
Una estadounidense y una inglesa van muy rápido, pero la china les está copiando también muy deprisa.
¿La vacuna nos permitirá volver a la situación de antes?
Esperemos que no.
¿Rusia tiene ya una vacuna?
En fin…
¿Llegará al tercer mundo?
En fin…
¿La ha aprobado la Iglesia?
No, el desarrollo de una vacuna es un proceso muy lento. Tras la etapa de exploración, la etapa preclínica y las tres fases de estudios clínicos, la Iglesia inicia un proceso de años o siglos para dar el nihil obstat. Por ejemplo, el papa Francisco ha acelerado algunos de los procesos en marcha y la se acaba de aceptar la vacuna de la viruela (pero solo en el seno del matrimonio).
¿Y Alandar?
En Alandar, y en deferencia con nuestro principal accionista, la Fundación Bill y Melinda Gates, estamos muy a favor de la vacuna.