Cómo saber si estás infectado de coronavirus

  • por

Ante el gran revuelo y preocupación que ha causado en las últimas semanas el brote de coronavirus, desde Alandar hemos hablado con Jaime Piedrafiel, un experto epidemiólogo del Instituto Carlos III de España y V de Wuhan, que nos ha aclarado los aspectos básicos.

En primer lugar -explica Piedrafiel- es necesario mantener la calma, puesto que la epidemia de coronavirus solo afecta a individuos con sangre de color azulado y estos suelen pertenecer a una sola familia. Eso sí, cualquiera puede ser un hijo no reconocido de alguno de ellos, por lo que es recomendable conocer esta enfermedad para estar prevenido.

Algunos síntomas suelen dar apariencia de normalidad, como el empleo de un trato campechano y distendido por parte del enfermo. Otros síntomas son solamente molestos para los allegados del paciente, que se empeña en dar un discurso cada vez que se reúne la familia porque eso le llena de orgullo y satisfacción.

Piedrafiel nos avisa de que debemos consultar rápidamente a nuestro médico de cabecera en caso de sentir un deseo irrefrenable de cazar elefantes, ya que es posible que estemos afectados por un episodio de coronavirus. Añade que la situación es grave si usted percibe que está hablando de política (con un discurso predeciblemente conservador) a pesar de que la situación y el sentido común lo desaconsejan. En este caso, llame a su equipo médico personal para que le visite en palacio.

La cepa de coronavirus puede ser extirpada con una abundante dosis de Referéndum Plus, pero es complicado de conseguir. En caso de que el proceso no se detenga, la infección se vuelve crónica y le abocará a una vida de asistencia a eventos aburridos. Eso sí, muy bien pagados.

Autoría

  • Alandar

    Algunos artículos son escritos por personas ajenas a Alandar a quienes pedimos colaboración por su experiencia, conocimiento de la materia, etc...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *