La coyuntura social y política generada por el 11 de Septiembre del 2001 con el atentado de las Torres Gemelas, fue considerada por algún analista político como una “oportunidad perdida”. Según estos analistas, el mensaje que la historia nos transmitía con ese atentado, no fue captado suficientemente, como ocurrió en otras coyunturas históricas trascendentales (dos guerras mundiales, caída del muro de Berlín etc). Todos, los de derecha e izquierda, progresistas o conservadores, seguimos pensando fundamentalmente igual a como pensábamos antes del 11 S, sólo que con “más miedo en el cuerpo” y con una decisión mas firme, en los gobiernos occidentales, de luchar contra el terrorismo.
Pero en aquel atentado se expresaba algo más: la necesidad de un cambio de rumbo en la manera de entender las relaciones y conflictos entre pueblos, culturas y religiones. La necesidad de revisar todos nuestros esquemas mentales. Ni la fuerza, ni el atrincheramiento cultural, solucionarán nunca el conflicto que tan trágicamente se expresaba en aquel atentado.
Pero ocurrió algo aún peor en aquella coyuntura: los que siempre han dominado y siguen dominando el mundo quisieron utilizar la situación para desviar la atención de los graves problemas de injusticia económica y social de la humanidad hacia los problemas culturales. Los enemigos eran “los otros”, culturalmente hablando, mientras que los explotadores de los pueblos, de una u otra cultura, pasaban a un segundo plano, tanto en el mundo occidental como en el árabe.
Pues bien, hoy puede pasar algo parecido, pero a la inversa, con la crisis económica: estamos tan absorbidos por la dimensión económica de la crisis, que no profundizamos en las raíces más integrales de la misma. Es decir, la crisis civilizacional, ética y espiritual que condiciona sustancialmente el nivel económico de la crisis. El economicismo puede jugarnos malas pasadas ahora como en el 11 S nos lo jugó el culturalismo.
Dicho de otro modo: el otro mundo posible y, por tanto, la salida de la crisis económica actual, no será social, económica y políticamente posible sin un cambio de éticas, espiritualidades, valores y hábitos en la humanidad, pueblos y personas. Lo dijo curiosamente hace muchos años, García Lorca, poco antes de morir: “Hace falta una explosión espiritual para que desparezca el hambre”.
Foros Sociales
Los Foros Sociales Mundiales, afortunadamente, han tenido muy claro esto desde su nacimiento en Porto Alegre en el 2001. Las espiritualidades, éticas, cosmovisiones y religiones siempre han ocupado algunos de los ejes u objetivos de las diferentes ediciones del Foro. El F.S.M siempre ha tenido muy claro que sin revolución ético-espiritual no hay revolución política ni económica.
Pues bien, inspirados en este espíritu del F. S. M., 47 colectivos sociales españoles de diferente cuño han convocado para el 10-12 de Octubre de este año 2009 un Foro Social Temático Español 2009 sobre “Espiritualidades y éticas para otro mundo mejor posible”. Se celebrará en el Palacio de Congresos de Sevilla.
El Foro encierra una doble novedad: ser el Primer Foro Social (aunque temático) de ámbito español. Y ser el primer foro social temático sobre espiritualidades y éticas, probablemente, en el mundo.
Pero es, sobre todo, una oportunidad para profundizar en los caminos de solución a esta crisis global y permanente que azota a la humanidad. Y una ocasión para salir con ánimos renovados en esa búsqueda de alternativas a todos los niveles, más necesarias que nunca. Oportunidad también para que de ese Foro salga una amplia red de colectivos sociales españoles interesados en seguir enriqueciéndose mutuamente y potenciándose en sus luchas y de la sociedad en general, por una sociedad diferente, posible, necesaria y urgente.
Para el desarrollo del Foro se han elegido diez ejes temáticos muy amplios (ecología, derechos, democracias vivas, culturas vivas, género, paz y violencia, crecimiento y decrecimiento, interiorización, educación, situaciones españolas) para que cualquier colectivo que quiera, pueda ofrecer talleres en los que se aborde la dimensión ética o espiritual de las diferentes dimensiones de la realidad social.
Lo más importante para los colectivos interesados en participar es tener bien presente dos fechas o periodos de tiempo: hasta el 31 de marzo (que probablemente se ampliará) para los colectivos que quieran enviar talleres (cualquier forma de exponer un tema; charla, mesa redonda, video, dinámica, etc.) dentro de algunos los bloque temáticos propuestos. El segundo periodo de tiempo clave es el que comenzará en abril y permanecerá hasta septiembre para inscribirse personalmente. Lo más necesario y urgente de momento es el envío de talleres por parte de colectivos para que haya una amplia y rica oferta de enfoques y temáticas. Es también una gran oportunidad para que los diferentes colectivos sociales interesado en esta dimensión ético-espiritual de la lucha social, se den a conocer más.
En resumen: desde el punto de vista de los colectivos que organizamos este Foro, en Octubre se puede dar una oportunidad muy especial, distinta y, quizá, decisiva para el crecimiento y fortalecimiento de las sinergias, trabajo en red, profundización y potenciación de luchas de aquellos colectivos y personas que estén convencidos de que el mundo siempre, y especialmente en la actual coyuntura de incertidumbre de futuro, necesita una autentica revolución ético-espiritual como condición sine qua non para que se realicen las urgentísimas y hondas transformaciones económicas, sociales y políticas que el mundo, más que nunca, necesita . Os esperamos con muchísima ilusión y esperanza.
Más información forosocialt.e.2009@gmail.com y 663291722