Iroco

El iroco (Chlorophora Excelsa) es un árbol de la familia de las moreáceas, africano. Es un árbol muy grande, de tronco cilíndrico y liso. Su madera tiene un color que varía entre el pardo amarillento y el pardo oscuro; generalmente la fibra es entrelazada y, algunas veces, irregular. Es una madera que recuerda, en basto, a la teca, pero con textura más gruesa, algo más ligera y sin el olor ni el característico tacto grasiento de ésta. Tiene gran durabilidad y, siempre que la dirección de la fibra sea continua, la supera en estabilidad. Sin embargo, carece de su capacidad para el efecto decorativo. Iroko es también un espíritu, un orisha relacionado con los deseos, ya sean buenos o malos. Orisha del caminante y la fecundidad, es el espíritu que vive en sus raíces o, en el caso de América, en las de la veiba. En tercer lugar, IROCO es el acrónimo que he elegido para escribir mi escalera del mes de mayo.

El mes pasado, si recordáis, hablábamos de la “i” de indignación. En los primeros días de abril se ha publicado “Reacciona”, libro coordinado por Rosa Maria Artal, dirigido a “la sociedad en general y a los jóvenes en particular, intentando concienciar y provocar una reacción frente a las medidas neoliberales impuestas como única salida posible a la crisis«. En él participan, además de Rosa, autores y personas de la talla personal e intelectual como José Luis Sampedro, Federico Mayor Zaragoza, Baltasar Garzón, Juan Torres López, Àngels Martínez i Castells, Ignacio Escolar, Carlos Martínez Alonso, Javier López Facal, Javier Pérez de Albéniz o Lourdes Lucía. Reconozco que cuando escribo estas líneas sólo tengo noticia del libro, pero no lo he leído aún. Sin embargo, la mera reseña del “Reacciona” unida a la lectura sosegada, que sí he hecho del “Indignaos” de Hessel (que, por cierto, es el prologuista del primero) al que me refería el mes pasado ha hecho surgir en mi cabeza, cual madera exótica en la que habita un espíritu fecundo, una palabra: IROCO. Indignaos, Reacciona, Organiza, Comparte y…

Siguiendo la línea de “no hay protesta válida si no se organiza la propuesta alternativa”, considero la Indignación contra lo que nos está pasando algo fundamental en los tiempos que corren, pero tan necesaria como ella es la Reacción a través de la Organización colectiva de respuestas alternativas al modelo basado en el mercado y el consumo (decrecimiento, economía basada en el regalo, la economía descalza de Max Neef…); al poder de los bancos (banca ética, ahorro de proximidad); a la desinformación de los medios masivos y controlados (agencias alternativas, copyleft en vez de tanta propiedad privada intelectual); a la basura que nos alimenta (agroecológicos, slow food); a la energía que nos contamina(municipios energéticamente autosostenibles, minigeneradores eólicos, solares..).

La “c”, a su vez, sería la inicial que corresponde a ¡Compártelo!. Lo que hayas descubierto, lo que hayas organizado, no te lo quedes como algo válido sólo para ti: disemínalo lo más posible para que otros aprendan, otros repliquen, otros utilicen lo tuyo para crear a su vez nuevas formas y caminos diferentes para construir un mundo mejor. La diferencia entre lo responsable (lo moral) y lo político estriba en hacer de una solución válida que alinea tu conciencia con tus actos algo generalizable y válido para el común de los habitantes de esta tierra. Si yo duermo tranquilo porque mis ahorros están invertidos en un banco acorde a mis creencias (moral) ¿por qué no contarlo a lo largo y ancho de mundo, tratando de hacer que mi alternativa sea así la alternativa?

¿Y la “o” final? Lo confieso: acudí al diccionario. Necesitaba darle contenido a la “o”, aunque con el trinomio Indignación-Reacción-Colectivización (o Comunión que tanto monta, monta tanto) ya tenía bastante miga y significado. Pero aun así lo intenté. Y encontré que esa última “o” de la madera del IROCO habitada por un duendecillo podía transformarse en Objeta (aprende a decir “no”); Observa (no dejes que sueñen por ti); Ocupa (a otros en tu movida, contagia); Oye ( la capacidad de escucha es fundamental en la transformación); Opina (ten criterio reflexionado y crítico sobre lo que pasa y díselo a los demás); Opta (toma decisiones, se libre, no te dejes llevar); Orienta (al que acuda buscando respuestas) y Ora (porque necesitamos de la oración y de la concurrencia de Dios Padre y Madre para llevar a cabo este empeño en el que nos hemos embarcado). ¡Feliz mes de mayo!

ballesteros@cee.upcomillas.es
Facebook: facebook.com/carlos.ballesteros.garcia Twitter: @revolucionde7a9

Autoría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *