Y Dios vio que todo era muy bueno

  • por

Por Sergi Bernabeu Paniello

 «Y Dios vio que todo era muy bueno» (Gn 1,31), es lo que dijo Dios, según el texto sacerdotal, al final del sexto día en el que creó al hombre y a la mujer. Es interesante fijarse en lo que dice el texto de los días anteriores, solo se manifiesta “que era bueno”: la luz, a la que llamó día (v.4), la tierra y el mar (v.10), la vegetación (v.12), las dos lumbreras: la grande para alumbrar de día y la pequeña para alumbrar de noche, también las estrellas (v.16), los grandes monstruos del mar y todos los seres que el agua produce y que viven en ella, y las aves (v.21) y toda clase de animales domésticos y salvajes y los que se arrastran por el suelo (v.25). Pero del sexto día, cuando Dios nos creó a su imagen y nos bendijo, se afirma que «todo lo que había hecho era muy bueno» (v.31).

Y Dios vio que todo era muy bueno, experiencias LGBT en la Iglesia católica

I DÉU VEIÉ QUE TOT ERA MOLT BO
compilado por Sandra Taylor y Hazel Barnersé.
Traducida por Jeroni Seruda
Editorial: Esuberanza

I Déu veié que tot era molt bo es el título del libro editado, en su versión catalana, en octubre de 2017 por la editorial holandesa Esuberanza, como un proyecto del Fórum Europeo de Grupos Cristianos de Lesbianas, Gais, Bisexuales y Trans (www.euroforumlgtbtchristians.eu), compilado por Sandra Taylor y Hazel Barnersé y traducida por Jeroni Seruda. Ya se pueden encontrar las versiones en holandés, alemán y francés. La versión en castellano aparecerá próximamente.

Y Dios vio que también era muy buena la persona de Carola, uno de los testimonios que incluye el libro:  «De mi madre recibí una profunda fe religiosa; pero por desgracia, solo conocía un Dios que juzga y por ello, vivía mi fe con miedo (…). A los 30, me enamoré por primera vez, y… ¡fue de una mujer! Con ella viví durante 5 años una maravillosa historia de amor. Llegué a ser lo más feliz que había sido jamás, pero durante aquel tiempo vivía un tremendo conflicto entre aquella relación y la educación religiosa que había recibido, que me decía que aquello no podía ser bueno, justo lo contrario de lo que mi corazón me decía. Estaba también espantada por mi madre; no quería hacerle daño ni quería que me rechazara. También sufría por el rechazo de mis compañeros del grupo parroquial y por el resto de mi familia; también me sentía culpable de decepcionar a Dios (!). Por todo ello decidí esconder aquella realidad y llevaba una doble vida (…) Aquella falta de verdad acabó perjudicando seriamente mi serenidad y consciencia, cosa que nos llevó a dar por acabada aquella nuestra historia de amor. Mi pareja no pudo soportar más tiempo aquella situación. Lo entendí y acabé por admitir que yo sola no era capaz de resolver aquel conflicto y caí en una crisis profunda (…) Ahora vivo serena; en paz conmigo misma y consciente de este proceso de casi 10 años (…). Creo que Dios nos ha creado a cada uno de nosotros tal y como cada uno es, y que Dios nos ama incondicionalmente también a cada uno de nosotros. Ahora trabajo compartiendo esta verdad con tantas personas LGBT como sea posible, personas decepcionadas o que se sientan traicionadas por su propia Iglesia».

A los ojos de Dios, todo era muy bueno, también Carola, también tú y también yo. No importa como seas, no importa como pienses, eres criatura de Dios.

Los participantes en el libro, lesbianas, gais, bisexuales, transgéneros y personas binarias sin género tienen entre 20 y 80 años, proceden de todos los estilos de vida de 13 países europeos: Albania, Bélgica, de la República Checa, Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, Malta, de los Países Bajos, Noruega, Polonia, Rusia y España. Las historias van dirigidas a cualquier persona, religiosa o no, LGBT o no. Los y las autoras, todas ellas LGBT y católicas, comparten sus historias para ayudar a otras personas, aumentar la visión y sensibilización, así como también la comprensión y aceptación de los católicos LGBT y facilitar el camino de aquellos que aún sufren por no poder vivir abiertamente como persones católicas y LGBT.

La presentación de la versión en catalán del libro se realizó el jueves 26 de octubre en la librería Claret de Barcelona, presentado por Enric Vilà, coordinador del Grupo católico del Fórum Europeo de grupos cristianos LGBT. Tomaron parte también Irma Llopart, presidenta de la Asociación Cristiana de Gais y Lesbianas de Cataluña (ACGIL) y Ramon Mª Nogués, catedrático emérito de antropología biológica de la Universitat Autònoma de Barcelona.

Autoría

  • Alandar

    Algunos artículos son escritos por personas ajenas a Alandar a quienes pedimos colaboración por su experiencia, conocimiento de la materia, etc...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *