RESEÑA LIBRO «El genocidio que no cesa en el corazón de África»

Se trata de uno de los episodios de ocultación y manipulación de la historia más sangrantes del siglo XX, un genocidio inimaginable.
A finales de enero se presentó en el Ateneo La Maliciosa de Madrid el libro; El genocidio que no cesa en el corazón de África. Una historia de desinformación.
Su autora, Rosa Moro, gran periodista española, conoce bien uno de los episodios de ocultación y manipulación de la historia más sangrantes del siglo XX y que golpea las conciencias de quienes hoy se siguen acercando a él. El libro se presenta con la necesidad urgente de dar a conocer la realidad de lo sucedido allí, en la región de los Grandes Lagos a lo largo de la década de los 90… y que aún no ha cesado. Dar a conocer lo que supuso un genocidio inimaginable de más de 10 millones de personas, hutus en una gran mayoría.
Acompañaron a la autora en la presentación Javier Couso, activista y político español, exeurodiputado, empeñado en una batalla contra la desinformación hegemónica imperante, y Pepa Torres, escritora, activista por los derechos humanos «a pie de calle» y teóloga, tan conocida y querida por quienes hacemos o leemos Alandar.
La precisión histórica, la denuncia, la emoción y la empatía por las víctimas invisibilizadas (tan invisibilizadas como casi todo lo que tiene que ver con el «corazón» de ese gran continente), el coloquio posterior y las palabras preñadas de crítica y verdad de algunos africanos presentes en el acto, hicieron de esa presentación algo excepcional, tanto en el sentido de ser una «excepción informativa» como de ser un momento «excepcional».
El genocidio que no cesa en el corazón de África
Una historia de desinformación
Rosa Moro López
Editorial UMOYA
- Francisco, el primer milagro de Bergoglio - 10 de marzo de 2023
- Naufragio evitable en Calabria; decenas de muertes derivadas de la política migratoria de la UE - 27 de febrero de 2023
- Control y represión, único lenguaje del gobierno de Nicaragua - 21 de febrero de 2023