Caminar y contar cuentos

Carmen Sara Floriano ha encontrado en el arte de contar y escribir cuentos un modo curioso para canalizar su energía creativa y generosa. De su impulso nace Seguir Caminando, una asociación de artistas solidarios empeñados en hacer sus sueños realidad.

Carmen Sara, es la autora de Taller de Sueños, cuentos infantiles para todas las edades.

En el camino se hallan las mejores historias… siempre que sepas escuchar y que te acompañes bien. Estos parecen ser los mimbres de las cestas que Carmen Sara Floriano, escritora, narradora oral y cuentista, ha manufacturado en los últimos ocho años gracias a su enorme potencial creativo puesto al servicio del arte y de quien más lo necesita. En este tiempo ha desplegado una admirable capacidad narrativa para acompañar, con sus palabras sugerentes, ilustraciones que saben captar con grandes dosis de sensibilidad y belleza la atención de grandes y chicos. Aunque, si hubiera que buscar la principal virtud de las historias narradas por Carmen Sara, quizá esta se hallaría en su capacidad para expresarse con un lenguaje cercano y comprensible para quien lo interpreta.

En 2008 Carmen Sara se lanzó a la aventura de poner en letra impresa historias que llevaba mucho tiempo madurando en su interior. Desde entonces ha publicado doce obras y ha participado en multitud de proyectos que siempre combinaban a partes iguales el lado artístico y el solidario. Parece que en el imaginario de Carmen Sara no se concibe una cosa sin la otra. Quizá sea por las mismas razones que la poeta y novelista nicaragüense Gioconda Belli definía la solidaridad como “la ternura de los pueblos”.

La vocación de “cuentista” fue hallándola, como tantos otros tesoros de la vida, en el camino. Y las fuentes de inspiración son diversas. Por ejemplo, la de su último cuento, El taller de sueños, le vino en una no tan lejana Navidad en la que visitaba en Madrid un taller de luthiers de guitarras. Cuando entró en aquel espacio de manufactura musical miró los instrumentos y le surgió el deseo de ver cómo podía tallar sueños, igual que el artesano conseguía que brotaran guitarras de la madera.

Carmen Sara y su última obra, El taller de sueños. Foto: Manolo Guallart

En su particular modo de plantearse cada proyecto, Carmen Sara anima a embarcarse cuando el punto de partida se encuentra en “la valentía, el amor a la libertad y teniendo los ojos bañados de estrellas”. La descripción que hace de sí misma, en su propio blog, se transforma sin quererlo en toda una declaración de intenciones: “Me gusta escribir, contar cuentos, impartir talleres, hacer teatro, soñar, andar de puntillas, decir lo que siento, respirar aire fresco, llorar si hace falta, bailar, comer chocolate, cantar y leer”.

A esta autora no le asusta el mundo emocional, un espacio muy complejo en el que basarse si no se sabe bien el suelo que se pisa. De hecho, Carmen Sara es autora de la colección Cuento contigo, una serie de seis narraciones infantiles que escribió pensando en menores de entre cinco y trece años con especiales dificultades para desenvolverse con sus semejantes haciendo uso de las habilidades sociales. Del mundo relacional de estos pequeños y pequeñas tratan Mi mamá es verde, mi vecino naranja, Preparándome para ir de cumpleaños, Hacer amigos, La gymkhana de las emociones o Elena y el camino azul, publicados por CEPE.

Cuentos como El principito, La ola o Frederic, un ratón poeta, le inspiran para seguir defendiendo que cada historia contada consigue su objetivo cuando consigue conectar con la realidad concreta de cada persona que la lee. Una misión nada sencilla, mucho más en un mundo en el que el acto de contar un cuento por las noches, antes de ir a dormir (una costumbre familiar que hace no tanto tiempo era cotidiana en la mayoría de los hogares) ahora solo la practica una minoría de personas que hacen de este acto sencillo un ejercicio casi revolucionario frente a la dictadura de la televisión y las pantallas.

Seguir caminando

Como a la mayoría de la gente que es amiga y seguidora de alandar, a Carmen Sara le gusta todo proyecto que se labra colectivamente. Por eso se embarcó en Seguir Caminando, una asociación en la que participa con otras personas dedicadas al arte solidario. Se trata de un colectivo que quiere compartir gratuitamente el arte y la creatividad, plasmada a modo de imagen, historias, palabras, música, canción… Así, hacen llegar a quienes más lo necesiten los medios necesarios para alimentar la vida y favorecer el desarrollo integral de las personas desde el arte, la creatividad, la imaginación y los sueños. Los cuentos que publican y las charlas y talleres que imparten se ofrecen con la premisa de “El precio lo pones tú”, ya que “Cada quien, en lo profundo de su alma y de su conciencia sabe el valor que su gesto conlleva”, aseguran en la asociación Seguir Caminando.

Los proyectos a los que va destinado el dinero que recaudan en Seguir Caminando están en América Latina, África y Europa. En algunos casos el dinero recaudado va a financiar la formación de jóvenes campesinos y campesinas de Ecuador o a potenciar el deporte en Nigeria como instrumento para lograr la paz; o bien para construir escuelas de formación artística (que enseñan teatro, música o artes plásticas) en Colombia, como una vía para ofrecer a muchos jóvenes oportunidades para salir del pozo de la pobreza con unas perspectivas de futuro muy distintas a las que les queden a la mayoría de la población de aquellas comunidades.

Uno de los últimos y ambiciosos proyectos de Carmen Sara ha sido la publicación, con la editorial Laude-Edelvives, de una Biblia Infantil, que se editó en marzo de 2016 y que trata de acercar la Palabra y la historia bíblica a la gente más pequeña con un lenguaje y unas imágenes cercanas y sencillas.

En su afán diario, Carmen Sara todavía encuentra tiempo y fuerzas para implicarse en giras que le llevan a contar cuentos por toda España, en espectáculos en directo que comparte con el cantautor Luis Guitarra. Entretenimiento, sentimiento y formación a raudales que muestran en sus espectáculos Relatos y canciones para despertar el alma o en Educar desde la Alegremía.

Información útil: www.seguircaminando.com

@corretjeRivas

Últimas entradas de José Luis Corretjé (ver todo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *