Testamento del Pájaro Solitario. 25 años volando

  • por

Hace ya 25 años que nos dejó José Luis Martín Descalzo, pero su obra sigue vigentePor Olivia Arrastia – EVD

Una de las experiencias más impresionantes para un editor es la publicación de un libro que se convierte en un best-seller y eso es lo que nos ocurrió en EVD cuando hace 25 años publicamos el Testamento del Pájaro Solitario, de José Luis Martín Descalzo. A decir verdad, recibimos el original con cierto escepticismo, pues se trataba de poesía, que no era un género que contara con tradición en el catálogo de EVD. Sin embargo, aquellos sonetos estaban llenos de musicalidad, de belleza y vida. Y apostamos por él. Sería el primer libro de la colección «Surcos» y nuestra primera obra de este autor.

Por aquel entonces, corría el año 1991, José Luis Martín Descalzo, aquel sacerdote periodista tan querido y siempre recordado, sufría desde hacía tiempo una dolencia renal, complicada por sendas operaciones de corazón. El Testamento del Pájaro Solitario fue su obra más autobiográfica, una excelente confesión a corazón abierto tras el sufrimiento de su enfermedad y por la plenitud gozosa del encuentro personal con la obra poética de san Juan de la Cruz.

[quote_right]Distribuidores, libreros y otros agentes del sector siempre recordarán con agrado la historia de este best-seller[/quote_right]

La primera edición del Testamento del Pájaro Solitario se vendió en un abrir y cerrar de ojos; a finales de mayo, en plena feria del libro de Madrid, ya volaba muy alto. Fue entonces cuando a Martín Descalzo le hicieron una entrevista en la que decía: “Me alegro del éxito de mi último libro, Testamento del Pájaro Solitario, del que me dicen que ya está en segunda edición”. Y a continuación expresaba lo que para él significaba esta obra: “Mi sueño sería que en estas páginas encontrara cada lector las historias de su propia alma, su autobiografía personal. En rigor, todos somos hermanos de todos, padres de todos, hijos los unos de los otros y por donde pasa un alma, pasan las de los demás. Por eso, cuando yo desnudo mi corazón en estos versos, espero que sean muchos otros los que se vean sangrar o sonreír”.

[quote_left]El Testamento del Pájaro Solitario fue su obra más autobiográfica[/quote_left]

dibujo de Jose Luis Martín Descalzo, que continúa siendo referente para muchosEl 11 de junio de 1991, dos meses después de la publicación del Testamento, José Luis nos dejaba e iniciaba su vuelo hacia la Luz. Si hasta entonces el libro se estaba vendiendo muy bien, la noticia de su muerte supuso un “acelerón” de pedidos que coincidió con el final de la segunda edición. Todo el mundo quería hacerse con “el testamento” de Descalzo. Se hicieron sucesivas reimpresiones. Las librerías pedían de 100 en 100 y algunas hasta 300 y 500 ejemplares. Para antes de vacaciones de verano llevábamos vendidos más de 55.000 y terminamos el año con más de 65.000. Distribuidores, libreros y otros agentes del sector siempre recordarán con agrado la historia de este best-seller: “Es que la gente sale a la puerta de la librería y enseñando el libro animan a los viandantes a que pasen a comprar el libro”, nos decía Teresa Pérez, directora de la Librería Paulinas, de Madrid.

Ojalá que esta obra, tras sus primeros 25 años de vida editorial, continúe ayudando a las nuevas generaciones a encontrar las historias de su propia alma.

 

 

 

Cántico en el que el pájaro se pregunta por su existencia

 

Cuando, al fin, entendí que sólo era

un manojo de plumas,

una canción que, porque nace, muere,

o tal vez la memoria de un beso en un espejo,

¿cómo creer que has sido, que has amado?

Por pura gracia

alguien pasó sus dedos por mis plumas

y me dio la verdad de la existencia.

¡Haber sido querido por Ti,

por Ti, que haces que un pájaro

hasta pueda llegar a creerse que ha vivido!

Al cabo de los años

¡mira el tesoro de todos tus vacíos!

Aquí y allá fuiste dejando algo parecido a una huella;

decían tu nombre, lo escribían incluso,

contaban que algún día cantaste en una rama

iluminándola,

pero tú bien sabías

que eras sólo una torre de nadas, viento, viento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *