Este viernes 13 de septiembre a partir de las 9:00 h se celebrará en el Congreso de los Diputados la jornada ‘Las muertes en el Mediterráneo. Crimen de lesa humanidad’ organizada por Equo, Podemos, En Comú Podem, Galicia En Común e Izquierda Unida.
Tomando como referencia el escrito que Juan Branco y otros abogados dirigieron a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional instando a que esta investigara la muerte de miles de personas en el Mediterráneo, así como las torturas sufridas por estas en el tránsito migratorio a través de Libia, el encuentro busca abrir un debate sobre lo que está ocurriendo en otras fronteras de la Unión Europea. La convocatoria trata de abordar la cuestión tanto desde la perspectiva jurídica como desde la perspectiva de las organizaciones que trabajan en frontera.
La jornada se dividirá en dos bloques:
«El crimen de lesa humanidad y la reparación de las víctimas«, con la participación de:
- Juan Branco, abogado y autor del escrito presentado ante la Corte Penal Internacional
- Patricia Fernández Vicens, abogada y experta en infancia y migraciones. Abogada de la causa del Tarajal.
- David Bondia, Profesor Derecho Penal Internacional UB. Experto en protección internacional de derechos humanos y jurisdicción penal internacional. Presidente Institut de Drets Humans de Catalunya (IDHC).
- Jeanne Sulzer, abogada y profesora en Sciences – Po y UConn- Paris. Experta en derechos humanos, justicia internacional y antiterrorismo y experiencia en litigios estratégicos y asistencia a las víctimas.
- Koucelia Zerguine, abogado, miembro del colectivo de familias argelinas de Harraga desaparecidos.
y «Vigilando las fronteras. El papel de la sociedad civil en la documentación de las muertes y desapariciones» con la participación de:
- Helena Maleno, Caminando Fronteras. España – Marruecos.
- Said Tbel, AMDH. Marruecos
- Laura Martinelli, Colettivo 20 miglia. Italia
- Imed Soltani, La terre pour tout. Túnez
Para asistir es necesario rellenar el formulario en este link.
Mujeres en la frontera
Además, en los próximos días habrá en Madrid otra oportunidad de escuchar a Helena Maleno -premio alandar en 2014-, y dialogar con ella. Será el 16 de septiembre a las 18:30 h en la Casa San Ignacio, donde la activista ofrecerá la conferencia «Mujeres en la frontera», en un acto organizado por Pueblos Unidos, el Servicio Jesuita a Migrantes y el Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (IUEM).