Islam multicolor

  • por

Foto. Secretaría de A.M.HO.A veces pareciera que los aires renovados, sensatos, de renacimiento, de luz y de aggiornamento que se dan entre personas pertenecientes a diferentes credos (catolicismo, islam…) fueran inversamente proporcionales a las grises regresiones que se dan en el estamento de los clérigos. Pensemos si no en el rechazo con que la Conferencia Episcopal acogió el pronunciamiento de legalidad de los matrimonios homosexuales por parte del Tribunal Constitucional y el mismo discurso rancio que rezumaba días después la celebración del Día de las Familias (¿de su modelo de familia único inamovible por los siglos de los siglos?). Una de las noticias más recientes en esta senda es la Associació de Musulmans Homosexuals LGTBI (Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales) AMHO, nacida de un grupo pequeño de musulmanes homosexuales, que vio la luz en Cataluña recientemente y que se presenta fuerte con estas palabras que lo dicen casi todo.

«Todos hemos sido creados por Alläh,
si reniegas de quién eres
le estás atribuyendo un fallo a Él
y como Alläh es Perfecto en Su Creación,
no puedes dejar de ser lo que eres»

“Alläh nos ama a todos y todas por igual”

El eslogan de esta asociación, la única de estas características en el contexto catalán, español e hispanoparlante, se deriva de un trabajo callado de años en redes sociales, foros de debate; también, por supuesto, del estudio concienzudo del Corán, de los hechos y dichos del profeta Muhammad, de la literatura islámica, etc. Así llegaron a lo que conforma el espíritu de estos musulmanes que no están dispuestos a renunciar ni a lo que son afectiva y sexualmente ni a su espiritualidad. “Amo de la misma forma que Alläh nos ama a todos y todas por igual”.

En esta labor en la que Derechos Humanos, igualdad e Islam se dan la mano no están solos. Siguen la estela de grupos de otros países como HM2F en Francia, The Inner Circle de Sudáfrica, Imaam de Reino Unido, Al-Fatiha de USA… además de estar en la línea de lo que se está haciendo en pos de la igualdad desde el Congreso Internacional de Feminismo Islámico (organizado por la Junta Islámica Catalana y Unión de Mujeres Musulmanas de España) y diversos colectivos.

Normalizar la situación y abrir la sociedad

pag11_cantarentierra2_web-6.jpgZamZam, Abdel Jhalil, secretario general de AMHO, define así los objetivos. “Normalizar la situación de las personas LGTB dentro de las Comunidades Musulmanas; abrir la sociedad a la realidad de los Musulmanes LGTB, fundamentada en principios democráticos y de igualdad de derechos para todos y todas, sin discriminación por razones de religión, raza, origen, categoría social, género u orientación sexual; promover el respeto de la homosexualidad, bisexualidad y transexualidad en todos los ámbitos de la comunidad musulmana y trabajar para conseguir la igualdad plena de derechos y obligaciones de los LGTB”. Para poder llevar a cabo estas tareas, como reconocen en la Web, han creado “un espacio privado y confidencial de contención y ayuda emocional dirigido a musulmanes LGTB” con el objetivo de “preservar la identidad de los miembros de la asociación por su seguridad personal. Es y seguirá siendo política unánime de la asociación mantener el absoluto anonimato de quienes son las personas que la componen”. “Que yo haya decidido salir en público en nombre de la asociación no quiere decir que vaya a sacarlos a ellos y ellas”, señala ZamZam.

En resumidas cuentas, en consonancia con los movimientos LGTB musulmanes de todo el mundo, “AMHO es la voz callada y el grito de desesperación de todo musulmán LGTB, siempre hemos existido dentro de la Umma Islámica, somos una realidad metida en nuestro armario de siete llaves, siempre se nos ha negado, se nos ha condenado y hasta se nos ha asesinado, usando la religión como pretexto nunca fundamentado”.

Desde AMHO apuestan por lo que consideran “más que una religión, un sistema completo para realizar al ser humano en todas sus potencialidades y hacerlo feliz”.

Para más información
http://www.amho.es/

Algunos Grupos LGTB musulmanes en el mundo

HM2F (Francia)

http://www.homosexuels-musulmans.org/accueil.html
Con sedes en París, Lyon y Marsella, así resumen su filosofía. “Solo Dios sabe cómo y por qué el ser humano dispone de una inteligencia encarnada. Nuestro cuerpo, nuestros amores y nuestras sexualidades humanas son un don de Dios celebrado por nuestra tradición religiosa, que santifica el intercambio y el respeto a la diversidad humana, por la dignidad de todos y todas. Pensamos que es injusto y contrario a nuestra herencia cultural y religiosa excluirnos y discriminarnos por razones de nuestra preferencia o de nuestra orientación sexual”.

Así, HM2F tiene vocación de ser “una herramienta de liberación de los musulmanes u originarios de una cultura musulmana que pertenezcan a una minoría LGTB. Los miembros de nuestra asociación se comprometen, por lo tanto, a dejar a un lado su ego, sus miedos, su odio, su rechazo al Otro y su eventual deseo de provocación, con el fin de crear una dinámica de intercambio, de respeto, de reflexión y de acción que propicie la vida plena de nuestros hermanos y hermanas”. HM2F pretende ser “un espacio ciudadano que permita a todos enriquecer su reflexión personal en el contacto con los otros, de manera que se construya una representación serena, conciliadora, de su espiritualidad y su corporalidad”.

The Inner Circle (Sudáfrica)

http://theinnercircle.org.za/

The Inner Circle es la organización de defensa de los Derechos Humanos más antigua y con mayor influencia en el mundo en el ámbito del Islam y que se ocupa preferentemente de “lo relativo a género y diversidad sexual desde una perspectiva teológica islámica”. Aunque radicada en Sudáfrica, trabaja a nivel internacional y apoya a organizaciones similares de otros países que realizan una labor similar. Su filosofía, “transformar la sociedad en una humanidad inclusiva de diferentes espiritualidades y creencias en el marco de la diversidad sexual y de género”.

Al-Fatiha (EE.UU.)

Al-Fatiha es una organización internacional que ofrece “un especio seguro para que las personas musulmanas LGBTQ compartan experiencias y recursos institucionales, además de ayudarlos a reconciliar su orientación sexual con su fe”. Aquí puede encontrarse un artículo sobre esta asociación: http://www.paulinepark.com/2010/04/al-fatiha-and-the-first-north-american-lgbtq-muslim-conference/

Ahí están todos y todas, en un camino hacia la plenitud en la que la identidad afectiva y sexual y las creencias convivan en armonía, en libertad, en paz… Bañado de amor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *