Ayer se celebró en Madrid, organizada por la Plataforma Evangelio, Justicia y Derechos Sociales, de la que nuestra revista es miembro activo desde su fundación, la charla : ¿Quo Vadis, Europa?
Tuvimos la suerte de contar con Javier Alonso, Presidente de la Comisión Diocesana de Justicia y Paz de Madrid, y miembro de la Mesa por la Hospitalidad de la Iglesia en Madrid.
La charla-coloquio se sitúa en el contexto de los actos públicos que la Plataforma realiza periódicamente para que, como ciudadan@s y cristian@s de Madrid, tomemos conciencia, compartamos reflexiones, busquemos acciones comunes de denuncia y anuncio de alternativas y nos formemos una opinión informada. El evento fue moderada por nuestro compañero Luis Miguel Uriarte.
El coloquio versó sobre la situación de los refugiados que buscan una vida segura y digna en Europa y arriesgan su vida y la de sus familias (perdiéndola muchas veces) y la respuesta ilegal, vergonzosa e inhumana de la Unión Europea ante tamaña catástrofe humanitaria.
Javier respondió a las preguntas previas que le hicimos:
- ¿Cómo es posible aceptar una política europea que aplica parches vergonzosos, sin poner remedio a las causas que lo producen?
- ¿Por qué se conculcan los convenios internacionales y las directivas europeas en materia de asilo y refugio?
- ¿qué reflexión y/o acciones podemos ofrecer a nuestr@s conciudadan@s y herman@s creyentes, desde nuestra responsabilidad en colaborar por la vida digna de todas las personas?
También explicó las actividades realizadas por la Mesa de la Hospitalidad y nos animó a que denunciemos la dejación de responsabilidades e indiferencia ante el sufrimiento de nuestro gobierno y de la Unión Europea, en cualquier ámbito de nuestra actividad.
Nací en Madrid, donde resido, el 17 de agosto de 1957. "De ciencias" (ingeniero de Telecomunicación /consultor/investigador) y "de letras" (lector/ escritor/ estudiador voluntarioso de muy diversas disciplinas) o quizá, sencillamente, alguien "con curiosidad".
Actualmente jubilado, trabajé por más de 20 años enTelefónica y en otras empresas del sector de las Tecnologías de la Información, actualmente estoy en la Junta Directiva de la Asociación Alandar, que edita la revista de información social y religiosa, ahora plenamente digital. Pertenezco a la Comisión permanente de Redes Cristianas y colaboro con el Grupo de Investigación de Organizaciones Sostenibles de la ETSII.
He colaborado con la ONG Aula de Solidaridad desde su fundación en el año 2000, de la que fui presidente, así como con la ONG Energía sin Fronteras, en la que he participado en numerosos proyectos.
En paralelo, mi poesía ha ido apareciendo en diversas revistas y difundida en diferentes recitales y eventos. He publicado cinco libros de poemas: Como flores en un laberinto (1996) (Ópera Prima), Antes del recuerdo (2008) (Edición Personal- Ópera Prima), Por caminos inciertos (2014) (Opera Prima), Hebras de Aire (2016) (Editorial Monte Carmelo) y Hebras de Aire (2018) (Diversidad Literaria).
Otras publicaciones: La responsabilidad social empresarial. Oportunidades estratégicas y de recursos humanos en Pirámide –Anaya (2010) (junto a A. Moreno y G. Topa). Participación en dos libros colectivos de la Real Academia de Ingeniería: Tecnologías para el Desarrollo Humano de las Comunidades Rurales Aisladas (2011) y La Contribución de las TIC a la Sostenibilidad del Transporte en España (2009) y diversos artículos en revistas especializadas.
Últimas entradas de Luis Miguel Uriarte
(ver todo)
Artículos relacionados
-
Tú haces EuropaCon motivo de la Presidencia española de la Unión Europea durante el primer semestre de este año, Amnistía Internacional ha puesto en marcha la campaña Tú haces Europa. Por un nuevo compromiso con los derechos humanos. ¿El objetivo? Que los derechos humanos, dentro y fuera de la UE, ocupen un…
-
Reflexiones sobre religión y Europa“...La religión es indispensable para bien y para mal...” Sólo un autor como Raimond Panikkar que escribe este folleto, puede hacer afirmaciones tan tajantes gracias a la sabiduría y riqueza de su pensamiento. Con su lectura nos convencemos de que un proyecto restauracionista para Europa es inviable. El folleto, pues,…
-
La vergüenza de EuropaDiarios desde el campo de concentración de Quíos Esta es la colaboración más difícil que he hecho para Alandar; por el tema y por lo que ha supuesto sumergirme en él, asistiendo primero a la presentación del libro ‘La vergüenza de Europa’ (La Vorágine, 2020) y leyéndolo luego en la…