“Que nadie se confunda: ¡o Dios o Mercado!”. Esta podría ser una puesta al día, versión siglo XXI, de la cita de Jesús de Nazaret: “No podéis servir a Dios y al dinero”, (Mateo 6, 24-25). El Maestro no sería hoy menos taxativo si se diera una vuelta por aquí para contemplar un mundo en llamas que vaga sin rumbo y con pocas certezas en el zurrón. Una de ellas, según nos repiten machaconamente los medios de comunicación de masas, reside en que las leyes del mercado son las únicas que deben marcar el fluir de los acontecimientos y, por tanto, las decisiones de quienes mandan.
El Congreso de Teología (que se celebra en Madrid del 6 al 9 de septiembre) versará este año sobre Cristianismo, Mercado y Movimientos Sociales. Al cumplir su 32ª edición, esta cita indispensable para “enchufarse” cristianamente con el nuevo curso retoma un aspecto central de la dialéctica en un mundo enfermo de crisis.
José Antonio Pagola, un clásico de alandar, reflexiona en una entrevista que publicamos en este número sobre el contenido del encuentro: “Los movimientos sociales de los que se tratará en el congreso están inspirados y motivados por la voluntad de construir una sociedad más justa, digna y dichosa para todos. La dictadura impuesta por los mercados financieros, por el contrario, funciona sin pensar en el bien de la comunidad humana, ignora el destino común de la humanidad y sigue generando hambre y explotando peligrosamente los recursos de la Tierra”.
Las palabras de Pagola explican el porqué de una rebeldía cristiana frente a la tiranía de los mercados, redefiniéndola y dándole un sentido concreto: “La crisis puede ser un tiempo de gracia para encontrar el único lugar social desde el que Jesús comunicó la Buena Noticia de Dios: siempre junto a los perdedores, defendiendo a los excluidos, compartiendo de cerca su sufrimiento, poniendo en riesgo nuestra seguridad por ellos… Algún día se tendrá que notar que también para nosotros los últimos son los primeros”. Algo muy parecido a lo que le escuchamos a Jesús en el texto de Mateo: “No andéis, pues, preocupados diciendo: ¿Qué vamos a comer?, ¿qué vamos a beber?, ¿con qué vamos a vestirnos? (…) Buscad primero su Reino y su justicia y todas esas cosas se os darán por añadidura”.
Otras muchas voces interesantes aportarán claves en el congreso que organiza la Asociación de Teólogos y Teólogas Juan XXIII. Entre ellas, nombres tan respetados como Arcadi Oliveres, el propio José Antonio Pagola, Alberto Garzón, Enrique Dussel (México) o Romeo Gbaguidi (Benin). También participarán colectivos laicos y seglares, implicados en la pelea por defender los derechos de las personas más desfavorecidas. Todo bajo el paraguas de un Congreso de Teología que se ha ganado a pulso el respeto de muchos y muchas por la calidad y el rigor de sus propuestas. Federico Pastor, su máximo responsable, también habla en este número de alandar sobre el valor de su permanencia.