Los colegios ahorran energía

El pasado 13 de mayo se presentó en Madrid el Proyecto 50/50, que trata de transformar el modelo energético en los colegios con la participación de toda la comunidad, dando protagonismo a una ciudadanía informada y beneficiaria del ahorro que ella misma genera. Esta propuesta desde abajo ya ha conseguido un ahorro más consciente en municipios como Rubí (Barcelona), que puso en marcha la iniciativa Rubí Brilla con el objetivo de lograr un modelo energético más eficiente, democrático y sostenible. Proyecto 50/50 se enmarca en la iniciativa Ecooolocal, fruto del encuentro de Rubí Brilla y de otra iniciativa similar, Ecooo. Juntas están poniendo en marcha en otras ciudades y municipios los cambios estructurales necesarios que permitan «disfrutar de una vida digna sin sobrepasar los límites que nos impone la naturaleza».

 Ecooo

Autoría

  • Alandar

    Algunos artículos son escritos por personas ajenas a Alandar a quienes pedimos colaboración por su experiencia, conocimiento de la materia, etc...

1 comentario en «Los colegios ahorran energía»

  1. Pues yo tengo un sencillo comentario sobre el ahorro de energía.Es posible que algunos alumnos sufran de carencias económicas en sus casas.Por ello,no estaría de más que en el mismo colegio se promovieses talleres de cómo alargar la vida de las baterías que no arrancan un coche pero que admiten ser recargadas y pueden dar luz con lámparas LED o corriente para recargar el móvil,poner la radio sin gasto de pilas,etc.etc.
    Aparte de que,si el colegio dispone de placas solares,con un simple cargador,las podrían recargar gratis para uso de las familias más necesitadas.
    Yo(que llevo usando este sistema en mi casita de campo desde hace años),llegué a tener 8 puntos de luz y me duraba 2 0 3 meses.Ahora que tengo placas solares,aún mantengo el sistema(por amor,je,je)y recargarlas no me cuesta un euro.¿ Que os parece la idea ?.
    Si queréis hacerlo más ligero de transportar,podéis comprar una batería de moto(unos 17 €),meterla en una cajita de herramientas (unos 3 € ) y con un interruptor y portalámparas ya tenéis el «invento» con duración de unas 60 horas.También podéis ponerle una base de enchufe para poner un «flexo» y así estudiar «más a gusto».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *