Levantamos la voz contra las consecuencias de la crisis

Frente al empobrecimiento y al recorte de derechos que está provocando la crisis, la Iglesia de Madrid se mueve. Más de 30 organizaciones, parroquias, congregaciones religiosas, movimientos y otros grupos –entre los que se encuentra alandar– hemos formado el colectivo Evangelio, Justicia y Derechos Sociales, católicas/os de Madrid.

bz_sd0icyaat73r.jpg

Fruto de este movimiento una primera convocatoria de acción pública será el próximo 1 de diciembre a las 12:00 h. en c/ Alcalá nº 5.

Decenas de organizaciones católicas madrileñas piden justicia ante la crisis.Las reuniones arrancaron el pasado mes de abril, “preocupados e indignados ante la situación de recortes en los derechos sociales de los madrileños y echando en falta que se oyera la voz de los católicos de Madrid”, afirman los portavoces de esta nueva red.

“Nuestro objetivo es, por tanto, dejar constancia de que, como cristianos, no podemos quedarnos impasibles ante el sufrimiento de tantos ciudadanos que están padeciendo las consecuencias de la crisis y de las políticas de recortes que se están llevando a cabo”. Para ello han consensuado un comunicado en el que denuncian que esta situación de recorte y pérdida de derechos sociales no puede continuar porque es contraria a los deseos de Dios de garantizar la dignidad de la persona. Hemos querido lanzar un grito de denuncia y anuncio, ante el “silencio escandaloso” de quienes, por tener una voz más escuchada y respetada, deberían haberlo hecho con más contundencia.

Las entidades firmantes se sienten obligadas a denunciar que las principales víctimas de esta situación son quienes menos culpa tienen de ella. Las “soluciones” que se han ido imponiendo han avanzado más en la privatización de los beneficios y la socialización de las pérdidas, empobreciendo a través de los recortes sociales a los desfavorecidos e instaurando una cultura del miedo que trata de desarmar a los trabajadores y trabajadoras de nuestro país.

El manifiesto advierte también de que “el debilitamiento de los servicios públicos solo puede dar como frutos el ahondamiento y el aumento de la exclusión social”. La situación creada, hemos coincido en señalar públicamente estas entidades cristianas de Madrid, “es una crisis en la que el ser humano es quien sufre las consecuencias de esa inestabilidad”.

Ante lo que consideramos una crisis múltiple en un contexto global, con múltiples causas de índole técnica y ética, manifestamos nuestra convicción de que “existen estructuras de pecado que condicionan nuestra vida y contra las que hay que luchar con todas nuestras fuerzas para la mayor gloria de Dios”.

Imagen de una manifestación contra los recortes sociales. Esta expresión pública sirve también para hacer un llamamiento a todas las personas cristianas de la capital española, para que trabajemos en unión con todas las gentes de buena voluntad, sean del credo que sean. “Que, desde diversas opciones y visiones, mostremos nuestra indignación y pidamos “el cambio de rumbo necesario para hacer realidad el respeto y crecimiento de la dignidad de las personas en Madrid”. En este sentido, es imprescindible tener presente que “todo ser humano es hijo de Dios, hecho a su imagen y semejanza, salvado y redimido por Cristo y llamado a compartir la vida eterna que Dios, nuestro Padre, nos ofrece por medio de la resurrección de Jesucristo, nuestro hermano y Señor”.

Así, reafirmamos su deseo de una Iglesia pobre y para las personas pobres, porque, como dice el papa Francisco, “los pobres, los abandonados, los enfermos, los marginados son la carne de Cristo”. Esta opción preferencial por los pobres nos exige cambiar estilos de vida y adoptar compromisos concretos en todos los ámbitos de la vida. “Esta opción nos impide callar y permanecer quietos ante la crisis y sus consecuencias”.

Este colectivo, además del manifiesto, está elaborando una amplia documentación para sustentar sus protestas desde el Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia. Asimismo, se ha consensuado la realización de un gesto público que expresará visiblemente a la sociedad estos planteamientos. Este acto se llevará a cabo el próximo día 1 de diciembre entre las 12 y las 14 horas, en los primeros números de la calle Alcalá, en forma de concentración silenciosa y con una performance que refleje el mensaje e indignación ante la situación.

Hasta el momento, las entidades adheridas a este colectivo madrileño son: Acción Cultural Cristiana (ACC), Alandar, Apostólicas del Corazón de Jesús, Asociación Puente de Esperanza Madrid, COMU de P. Santa María del Buen Aire, Comunidad Cristiana de Base Sto. Tomás de Aquino, Cristianos de la Parroquia de Santa Bibiana, Cristianos Socialistas de Madrid, EPPO´s de Madrid, Foro de Curas de Madrid, Foro de parados en acción, Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad de Madrid (Frater), Hnas. Franciscanas del E.S. Comunidad de Vallecas, Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Madrid, Hermandades del Trabajo (HHT), Hermanitas de Jesús de Foucauld, Hermanitas de la Asunción, I.S. Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote, Comunidad de la P. San Pablo, Institución Javeriana, Justicia y Paz de Madrid, Juventud Obrera Cristiana (JOC), Profesores cristian@s de la educación pública, Red Interlavapiés, las parroquias de la Preciosísima Sangre, San Ambrosio, San Basilio, San Cosme y San Damián, San Eulogio, San Pablo, Santa Mª del Buen Aire, Santo Tomás de Villanueva y las Religiosas de la Compasión y de la Sagrada Familia de Burdeos.

Para más información y adhesiones: evangelioyjusticia@gmail.com

Autoría

3 comentarios en «Levantamos la voz contra las consecuencias de la crisis»

  1. Levantamos la voz contra las consecuencias de la crisis
    Me habéis provocado una inmensa alegría, la iglesia debe hacer estos gestos y mostrar que otro mundo es posible. Yo como persona y cristiana me uno a vuestro gesto desde mi corazón ya que Madrid me pilla un poco lejos. Enseñemos y mostremos a nuestros hermanos que la iglesia somos muchos y diferentes. Que muchos si seguimos las palabras de Jesucristo «tuve hambre y me disteis de comer , estaba sin casa y me acogisteis…»Animo y esperanza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *