Crónica de la Jornada de reflexión y convivencia sobre la memoria y el legado de Alberto Iniesta

El pasado día 25 de marzo tuvo lugar en la Ciudad de los Muchachos, en el Vallecas que Alberto Iniesta tanto amó, el encuentro que conmemoraba los 40 años de la Asamblea de Vallecas y, para tal evento, se reunieron trescientas personas para agradecer a Alberto su testimonio de discípulo de Jesús, su trabajo y ayuda de pastor para que pudiéramos pasar, apoyados en el espíritu que dimanaba del Concilio Vaticano II, del nacional-catolicismo, un catolicismo autoritario de formas y exterioridades sociales, a un cristianismo de profundidad, de compromiso con la transformación de la sociedad y de reconocimiento de la dignidad y derechos de las personas. Pasar, en definitiva, de ser “creyente religioso” a ser seguidor de Jesús, con todas las consecuencias, inseguridades y riesgos, como nos explicó José María Castillo en su bella reflexión de la tarde.
Se pretendió recordarle, pero sobre todo rescatar su legado, lo más valioso de su actuación, de sus escritos, de su profunda humanidad, ponerle en valor aquí y ahora, reconocerle como el profeta que fue, como el profeta que es.

Autoría

  • Luis Miguel Uriarte de los Santos

    Nací en Madrid, donde resido, el 17 de agosto de 1957. "De ciencias" (ingeniero de Telecomunicación /consultor/investigador) y "de letras" (lector/ escritor/ estudiador voluntarioso de muy diversas disciplinas) o quizá, sencillamente, alguien "con curiosidad". Actualmente jubilado, trabajé por más de 20 años enTelefónica y en otras empresas del sector de las Tecnologías de la Información, actualmente estoy en la Junta Directiva de la Asociación Alandar, que edita la revista de información social y religiosa, ahora plenamente digital. Pertenezco a la Comisión permanente de Redes Cristianas y colaboro con el Grupo de Investigación de Organizaciones Sostenibles de la ETSII. He colaborado con la ONG Aula de Solidaridad desde su fundación en el año 2000, de la que fui presidente, así como con la ONG Energía sin Fronteras, en la que he participado en numerosos proyectos. En paralelo, mi poesía ha ido apareciendo en diversas revistas y difundida en diferentes recitales y eventos. He publicado cinco libros de poemas: Como flores en un laberinto (1996) (Ópera Prima), Antes del recuerdo (2008) (Edición Personal- Ópera Prima), Por caminos inciertos (2014) (Opera Prima), Hebras de Aire (2016) (Editorial Monte Carmelo) y Hebras de Aire (2018) (Diversidad Literaria). Otras publicaciones: La responsabilidad social empresarial. Oportunidades estratégicas y de recursos humanos en Pirámide –Anaya (2010) (junto a A. Moreno y G. Topa). Participación en dos libros colectivos de la Real Academia de Ingeniería: Tecnologías para el Desarrollo Humano de las Comunidades Rurales Aisladas (2011) y La Contribución de las TIC a la Sostenibilidad del Transporte en España (2009) y diversos artículos en revistas especializadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *