Arcadi Oliveres: «En Cataluña se mezclan el descontento por el fracaso del Estado de las autonomías y la deplorable situación socio-económica»

pag4-5_temadeportada_arcadi_web.jpg 1.¿Cuál es su lectura de lo que sucede en Cataluña en estos momentos y las salidas posibles?

Probablemente en Cataluña y en el momento actual se están mezclando dos tipos de cuestiones. Por un lado, el descontento por el fracasado “Estado de las autonomías”, expresado en el freno al desarrollo estatutario, en la falta de un sistema presupuestario propio y en las constantes amenazas del Gobierno estatal a las libertades más elementales, que se manifiestan, por citar ejemplos importantes, en amenazas al catalán como lengua vehicular, en un desarrollo legislativo muy restrictivo para las administraciones locales y en un vergonzante proyecto de ley de seguridad ciudadana que demuestra que, a falta de la “fuerza de la razón”, se aplicará “la razón de la fuerza”. Por descontado que muchos de estos elementos no afectan exclusivamente a Cataluña, sino también a la totalidad de los ciudadanos del Estado, pero todo ello va acompañado en el caso catalán del constante desprecio a las reivindicaciones del derecho de autodeterminación de los pueblos.

Por otro lado, la deplorable situación socio-económica que afecta grandemente la dignidad de los ciudadanos no es, en absoluto, aceptable. Las cifras de paro, el desmantelamiento del Estado del bienestar, el enorme crecimiento de las desigualdades sociales, el inconcebible gasto militar, el rescate a bancos repletos de actitudes delictivas, la ciega obediencia a los dictados del poder financiero internacional, las enormes dosis de corrupción, la constante burla a la democracia realizada por el Gobierno central, el abandono de los intentos de avanzar hacia la justicia universal y el homicidio de aquellos que aspiran a cruzar la frontera hacia los países del Norte no pueden ser más que razones para querer desentendernos de un Estado cuyo gobierno –no, en cambio, sus habitantes- han hecho gala de actuar tan solo para una minoría privilegiada y sin escuchar nada más que las voces de los poderosos. Como alguien ha dicho, por este segundo grupo de razones, todos los pueblos de España deberían reclamar su propia independencia.

2. ¿Qué cree que debe y puede hacer la Iglesia catalana en esta coyuntura?

No creo que, en propiedad, pueda hablarse de una Iglesia catalana. La hay de comunidades de base, de congregaciones religiosas, de grupos de extrema derecha, de la jerarquía episcopal, de movimientos apostólicos y otros muchos. Seguramente sus actitudes más válidas en estos momentos serían, por un lado, el de la práctica de la caridad cristiana frente a los enormes sufrimientos de muchas personas y colectivos y, quizá por el lado de la jerarquía, una profundización del documento “Raíces cristianas de Catalunya”, publicado en 1985. Y obviamente, en coherencia con estos planteamientos, la creación de una conferencia, no solo episcopal, sino eclesial catalana.

Arcadi Oliveres. Economista. Presidente de Justícia i Pau. Miembro del Proceso Constituyente

Autoría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *