Los nuevos «monos vimientos» que han aparecido en el último siglo en la Iglesia merecen una sección de este bestiario por haber alcanzado la eterna senectud (de ideas). En realidad, por monos vimientos se conoce a muchas familias bien distintas, llenas de familias, llenas a su santa vez de muchos hijos. De hecho, se estima que aún pueden descubrirse muchas más especies, ya que brotan como las sectas, perdón, setas en otoño. Hoy atendemos a las que salen en los bosques europeos de raíces cristianas. Se diferencian de los movimientos heréticos (y de gran parte de la Iglesia católica) porque prometen obediencia al papa.
Entre ellas, podemos citar:
Lobos ibéricos (Canis Lopus D.). En contra de lo que se pensaba, no se ha extinguido del todo. Muy al contrario, se esconden en cuevas, lejos del hombre (y sobre todo de la mujer). De allí salen de vez en cuando atraídos por los pastores y a veces cobran por ello. La polémica con caperucita “la roja” ya se aclaró: se perdió por no seguir “El Camino”.
Cielinos y macielinos (Canis Liberatis y Canis Cactus): al igual que los lobos ibéricos, estos monos vimientos se mueven por las alturas sociales y eclesiales, tanto por ramas laicas como por ramas sacerdotales.
Perikikos (Kikos Kikos): aves que anidan ya en muchas parroquias, siendo probablemente los monos vimientos más numerosos. Siguen al mono catecumenal y les atraen los coloridos cuadros de su líder.
Focanarios (Píos Píos): Mucho más difíciles de ver que los perikikos. Son silenciosos y tampoco vuelan por las alturas.
Población: Se mueven en manadas siguiendo los pasos de su líder (casi siempre masculino y muy singular). Se estima la población en un gran número (incluso llegando a supernúmero en algunos casos). Pese a las quejas de algunos católicos por su carisma excluyente y sus ritos extraños, la Santa Congregación para el Recuento de las Fieras (antes Fieles) ha dejado claro que seguirán contando como católicos en sus estadísticas para cumplir sus objetivos de déficit anual. Si se crease finalmente una Iglesia Mala, allí estarían solo los progres de la liberación y los sacerdotes sin clergyman.
Costumbres: muestran gran fervor religioso, y lo muestran todo lo que pueden. Ocupan los primeros puestos en las misas por la familia, en las jornadas mundiales y en los cruceros de lujo. Aunque la mayoría de estas especies provienen del laico, se están detectando cada vez más mutaciones sacerdotales. Eso sí, estos tienen distintos códigos genéticos y de mando que los de los sacerdotes diocesanos y los de las órdenes religiosas (si es que de verdad son sacerdotes). Los que son prelatura personal tienen contacto directo con el papa, además de con banqueros, jueces, ministros, doctores, alcaldes, rectores, periodistas de los decentes, tertulianos de Intereconomía, empresarios, obispos, y demás gente de bien.
Reproducción: Abundante. Se han puesto como objetivo tener tantos hijos como ordinales tenga el papa. Por eso temen que venga un Juan XXIV y desearían un Juan Pablo III. Se estima que por cada Benedicto que aparece salen 10.000 monos catecumenales. Entre ellos no hay homosexuales -como en Irán- y las mujeres son muy bien consideradas, como en Irán.
Educación: Les encanta levantar colegios paramilitares, escuelas católicas (pero de las de verdad) y universidades muy privadas. En ocasiones separan a los alumnos por sexo y siempre por las rentas familiares.
Migraciones: Viajan con las cigüeñas de campanario en campanario, pero cuando las primeras se van, ellos se quedan en el templo (con él y en él). Como son muy territoriales, gustan de marcar las salas parroquiales. Al final los antiguos parroquianos se acaban yendo al grito de “puaj”.
Los monos vimientos en la cultura popular (no se refiere a la del partido popular, poco amigo de la cultura).
Por San Blas al Perikiko verás (en realidad se les ve en San Blas y en otras muchas parroquias).
Más vale beso en la mano, que Reino anunciando (vale en tranquilidad y sobre todo en dinero).
Quien a buen papa se arrima, buena sombra le cobija (haga lo que haga).
A Dios rogando y con el mazo dando (sentido literal, sobre todo lo del mazo).
Entrevista con D. Santiago Cierraespaña
Nuestra humilde revista ha tenido, además, la enorme dicha de contar con la colaboración del ilustrísimo Padre D. Santiago Cierraespaña que será, Dios mediante, una voz más al servicio del Señor en una sociedad falta de valores (esperamos que el lector disculpe que no hayamos tenido tiempo de hacer esta introducción y hayamos dejado la que el entrevistado nos mandó sobre sí mismo).
P: Don Santiago. Hemos sabido que usted está deseoso de formar un nuevo movimiento religioso (aunque de nuevo no tiene nada). Tras quedarse en paro -y visto el auge de este tipo de grupos- decidió fundar el suyo propio, pero nos interesa mucho cómo descubrió esta vocación.
R: No me quedé en paro. Había pedido un desahucio de fieles y decidieron trasladarme a mí de parroquia. Así que me tomé un año selvático. Entonces, en un momento mágico, con un Priorato gran reserva en Granollers, se me apareció la Virgen de Montserrat.
P: ¿Y cómo fue el encuentro?
R: Al principio me asusté porque pensaba que era una inmigrante y dije: «¡Ay la madre del amor hermoso!», a lo que ella me respondió «Ésa soy yo».
P: ¿Qué le dijo ella?
R: No sé, porque después empezó a hablar en catalán y no me quise enterar de nada. Por cierto, aprovecho para comentarles que ninguna revista religiosa seria se traduce al catalán, así que no sé porqué narices lo están haciendo ustedes. El caso, es que interpreté que quería que yo me convirtiera en un líder de masas y que la gente me aclamara y pintar más en la Iglesia (en la Almudena no, porque ya se me adelantaron). Para mayor gloria de nuestro señor Jesucristo, claro…
P: ¿Y no hablaron de política, que está ahora muy de moda?
R: Ya le digo que no me enteré de mucho, sólo que dijo un par de veces «piscopal» y ponía mala cara. Pero, por si acaso, yo le dije que la Iglesia tenía que ser una, grande y libre o, como se dice teológicamente «una, santa, católica y apostólica».
P: Entonces fue cuando usted decidió fundar este nuevo movimiento. ¿Qué tipo de gente cree que se interesará?
R: En realidad somos ya unos cuantos miles en tres semanas, pero aún estamos lejos de nuestro objetivo de este año, que es mandar 5.000 curas a China. Los miembros de mi movimiento [por favor, no leer al revés] son buena gente, por eso es tan importante la labor de nuestra división de Lavado de Cerebro.
P: Dicen que usted es un hombre de grandes retos, ¿por qué?
R: No, no, se está confundiendo. Habrá escuchado que soy un hombre de grandes ritos. Es que nuestro rito dura muchas horas más que el de los demás. Pero lo amenizamos con canciones propias.
P: ¿Tiene algún miembro destacado dentro de la política o la jerarquía eclesial española?
R: Hombre, en todo movimiento que se precie debe haber el mayor número de personas influyentes que sea posible, ya sean los ejemplos que usted cita o incluso gente honrada. Pero prefiero mantener el anonimato para no despertar sospechas cuando recalifiquen nuestros terrenos o nos cedan otros para levantar colegios y levantar España.
P: ¿Tiene ya la bendición papal para su movimiento?
R: Es lo que estamos intentando conseguir. Parece que a este papa estos movimientos no le gustan mucho, aunque aglutinan a tanta gente que no puede decirlo públicamente. A ver si vuelven los socialistas al poder y ganamos puntos haciéndoles manifestaciones.
P: Y cambiando a algún tema que le interesa más al ciudadano de a pie…
R: A mí me gustan más los ciudadanos de a BMW.
P: Lo que quería preguntarle es a quién votaría para “Balón de Oro”.
R: Me votaría a mí mismo si pudiera, ¡que soy muy buen cristiano!
P: Su canción favorita.
R: Me gusta mucho la de “A mí manera”, pero también me vale cualquiera de las que he compuesto yo mismo, aunque solo tengo un disco.
P: A Dios gracias.
R: Adiós, gracias
- Francisco, el primer milagro de Bergoglio - 10 de marzo de 2023
- Naufragio evitable en Calabria; decenas de muertes derivadas de la política migratoria de la UE - 27 de febrero de 2023
- Control y represión, único lenguaje del gobierno de Nicaragua - 21 de febrero de 2023