Durante la celebración de la primera parte del Sínodo de la Sinodalidad, del 4 al 29 de octubre de 2023, tendrán lugar en Roma -y en otros lugares- actividades organizadas por los llamados grupos de reforma de la Iglesia para mostrar a la opinión pública y a la propia Iglesia sus propuestas, al tiempo que se favorece los encuentros entre personas y grupos de distintos países en busca de una Iglesia de iguales, participativa y democrática.

La relación más completa que conozco de tales actividades está en la web de Somos Iglesia Internacional: Synod, Rome 2023 (we-are-church.org)
Voy a referirme a un encuentro apoyado desde España, entre otros grupos, por Redes Cristianas. En los últimos años se han creado en Inglaterra dos iniciativas que han empezado con fuerza y han conseguido el apoyo de grupos de reforma de larga tradición: Root and Branch (Desde la raíz, en profundidad) y Spirit Unbounded (Espíritu sin límites). Ambos surgen en Bristol a partir de grupos sinodales de la diócesis y luego se han incorporado personas de otras partes de Inglaterra y de otros países. Sus miembros son personas laicas que quieren impulsar el cambio en la Iglesia católica.
La confluencia de estas iniciativas ha llevado a la organización de un evento llamado “Human Rights in the Catholic Emerging Church” (Los derechos humanos en la Iglesia católica que está surgiendo) una Asamblea Sinodal guiada por laicos y laicas. En su página web hay información detallada que animo a consultar: Spirit Unbounded
Ya hay una larga lista de grupos y colectivos que lo apoyan en todo el mundo y sigue abierta: Airtable – Grid view. Redes Cristianas aparece en esa lista y hemos estado colaborando con los organizadores para que América Latina estuviera presente. También me han pedido una breve intervención para hablar de las comunidades de base y el Sínodo en España.
Los organizadores han puesto especial interés en la participación de grupos y personas de todos los continentes. Habrá sesiones presenciales en Bristol y Roma, así como la opción de seguir el evento por internet.
Los temas que se tratarán se enmarcan en estos bloques: ministerio, ética, justicia para los otros, abuso clerical, autoridad, mujeres y derechos humanos.
A pesar de la dificultad inicial que puede suponer la participación en un encuentro que utiliza el inglés como lengua principal, animo a ver los vídeos con las intervenciones subtituladas.
Es necesario que nuestras voces y posicionamientos puedan ser escuchados en el Sínodo y en toda la Iglesia.
La realidad de los grupos y comunidades de base en América Latina y en España es muy valorada en otros países y merece ser expuesta. A su vez, el conocimiento de tantos grupos de otras partes del mundo que tienen los mismos objetivos que nosotros, lo que hacen, lo que les preocupa es muy enriquecedor. Es necesario “empujar entre todos” para que nuestras voces y posicionamientos puedan ser escuchados en las sesiones del Sínodo y en toda la Iglesia.
Dos temas que son esenciales para el cambio que pretendemos: el papel de la mujer en la Iglesia y el clericalismo.
Hay signos de esperanza que se deben tener en cuenta de cara al Sínodo: el Camino Sinodal Alemán y otras iniciativas de avanzadilla están siendo referentes y ayudan a no caer en el desánimo en estos últimos años. Por otro lado, los documentos de síntesis de los distintos países y continentes señalan con claridad dos temas que, a mi juicio, son esenciales -no los únicos- para el cambio que pretendemos: el papel de la mujer en la Iglesia y el clericalismo. No sabemos qué respuesta dará el Sínodo a todo esto.
Ojalá que las iniciativas que se están preparando por parte de los grupos de reforma en todo el mundo ayuden a que los derechos humanos sean una realidad en la Iglesia católica del siglo XXI.
Los derechos sin obligaciones (leer responsabilidades), han de conformarse con un ecosistema cada vez más precario y volátil. Ofrecer un vaso de agua fresca sin una nevera…¿Cómo hacerlo y agradecerlo? Basta de consejos y afán por los remedios.