XIV Congreso Internacional de la ESWTR

  • por

La teología feminista: escuchar, comprender y responder en un mundo secular y plural

Salamanca, 24-28 agosto de 2011
Casa de Espiritualidad de las Hijas de la Caridad
Av. Padres Paúles 14
37900 Santa Marta de Tormes (Salamanca)

Ponentes principales:

Jueves 25 de agosto
Sesión plenaria 1
M. José Torres, teóloga por la Universidad Pontificia Comillas (Madrid, España). Religiosa Apostólica. Experiencia en trabajo social e inmigración.
“Feminismos populares y luchas migrantes. Nuevos escenarios para la teología feminista en Europa”

Sesión plenaria 2
Ndeye Andújar, licenciada en lingüística general por la Universidad de Barcelona (Cataluña-España) y profesora de cultura y religión islámicas en la Universidad Camilo José Cela (Madrid, España).
“Realidades y retos de las mujeres musulmanas en Europa”

Xantal Genovart Millet, miembro de la “Associació de Dones Musulmanes de Catalunya”. Barcelona, España.
“Islam y convivencia”

Viernes 26 de agosto
Sesión plenaria 3
Ulrike Auga, profesora junior de teología y estudios de género, ciencias religiosas y de misión y ecumenismo. Facultad de Teología de la Universidad Humboldt, Berlín, Alemania.
“Las teologías feministas ante el biopoder”

Carmen Bernabé: Doctora en teología bíblica y profesora de la Universidad Pontificia de Deusto, España. Presidenta de la Asociación de Teólogas Españolas.
“Rememorar los orígenes para reformular nuestra identidad en un mundo secular y globalizado”.

Sábado 27 de agosto
Sesión plenaria 4
Heike Walz, profesora júnior de teología y estudios teológicos de las mujeres, ciencias religiosas y de misión, ecumenismo (MRÖ). Escuela Superior Eclesiástica de Wuppertal/Bethel. Alemania.
“Teologías en danza en medio de las transformaciones interculturales: entre vulnerabilidad, resiliencia y resistencia”

Sylvia Grevel, Instituto de Investigación sobre Religión y Sociedad, Universidad Radboud en Nijmegen, Países Bajos.
“Sentido y sensibilidad. Hacia una estética teológica feminista postmoderna”

Sesión plenaria 5
Lisa Isherwood, directora del Instituto para la Cooperación Teológica (Institute For Theological Partnerships) de la Universidad de Winchester. Reino Unido.
“La teología feminista y los retos de los cuerpos plurales y los lenguajes plurales”

Marta López, doctora en teología moral y bioética por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, España. Diplomada en enfermería.
“Aportaciones de la oculta teología del cuidado para comprender el mundo de las relaciones humanas y el ámbito del sagrado”

Domingo 28 de agosto

Sesión plenaria 6
María José Arana, doctora en teología y profesora de la Facultad de Teología de Vitoria (País Vasco, España), del Instituto Teológico Diocesano de Bilbao (País Vasco, España) y de la Escuela Feminista de Teología de Andalucía (EFETA). Religiosa del Sagrado Corazón.
“Atrevernos a crear y a amar ya, la Humanidad que todavía no existe”.

Meehyun Chung, directora del programa ‘Mujeres y División de Género’ de la Misión 21 (misión evangélica) en Basilea. Suiza.
“El poder de la escritura, el habla y el género”

Conferencia final
Adriana Valerio, profesora de historia del cristianismo en la Facultad de Letras y Filosofía de la Universidad Federico II de Nápoles, Italia.
“Derechos y ciudadanía de las mujeres en una sociedad secularizada”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *