“Lágrimas por ti. Vivir la discapacidad en familia”

  • por

pag22_batiburrillo3_web.jpgEl periodista ciego y suscriptor de alandar Mariano Fresnillo ha publicado con la Editorial San Pablo el libro “Lágrimas por ti. Vivir la discapacidad en familia”, dentro de la colección “Psicología y Educación”.

El libro es la recopilación de historias de superación, esfuerzo y solidaridad, con testimonios de once experiencias de vida impactantes sobre distintas discapacidades y la superación de las mismas, planteado desde el punto de vista de las familias como gran sustento y apoyo para conseguir asimilar las distintas problemáticas.

Mediante entrevistas y conversaciones, el libro se adentra en los ámbitos médicos, jurídicos, asistenciales, psicológicos y, sobre todo, humanos y familiares que envuelven a la discapacidad, para implicar al lector en esta realidad social en la que están inmersos más de cuatro millones de personas en el estado español. “Pero realizando siempre una lectura positiva, ya que ante una discapacidad no hay que hacer un llamamiento a la lástima sino al realismo y a la búsqueda de la identidad”, tal y como lo describe el director de la colección y profesor de psicología Luis Fernando Vílchez. La publicación pretende ser, además, una denuncia ante la falta de conocimiento y apoyo a las personas con discapacidad y una llamada hacia el compromiso social e institucional con estas personas.

Mariano Fresnillo (Madrid, 1966) se quedó ciego con 18 años. Superando todas las dificultades que se le fueron presentando, se licenció como periodista en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Desde entonces ha trabajado en varios centros de la ONCE y ha coordinado varios medios internos de comunicación en la institución (revistas Perfiles, Así Somos y Punto de Venta).

Ayudado por su perro guía, Lillo, Mariano trata de aplicar con naturalidad toda la normalidad de la vida de las personas ciegas y con otras discapacidades. Con esta obra se adentra como escritor novel en el mundo literario y, basándose en ese principio de naturalidad y normalidad ha editado su libro tanto en tinta, como en braille y formato sonoro, para que llegue a todos por igual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *