África. Cuestión de vida, cuestión debida

  • por

compromisoenlarednortesur-2.jpgREDES, Red de Entidades para el Desarrollo Solidario que agrupa a 52 ONGD ligadas a instituciones religiosas, presentó en el mes de noviembre pasado, la campaña “África. Cuestión de vida, cuestión debida”, que tendrá una duración de tres años y tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad española, organizaciones civiles y responsables políticos sobre la realidad de este continente desde una mirada nueva y positiva, para lograr un mayor compromiso por parte de todos, e impulsar así la consecución de los ODM (Objetivos de Desarrollo del Milenio).

REDES asienta esta campaña en el trabajo ininterrumpido en África Subsahariana desde hace más de 25 años. Incluso con anterioridad, las instituciones religiosas a las que están vinculadas, ya trabajaban en la provisión de servicios educativos, de salud y atención de otras necesidades sociales básicas. Hay países como Burkina Faso, Camerún o Guinea Ecuatorial, donde la presencia se remonta a más de 50 años.
REDES trabaja activamente acompañando procesos de desarrollo en 36 de los 48 países del África Subsahariana. En algunos de estos países, el trabajo de REDES es especialmente relevante, tanto por el número de entidades involucradas, como por la intensidad del mismo tanto en recursos humanos como económicos. Es el caso de Camerún, Ghana, Guinea Ecuatorial, Kenia, Madagascar, Mozambique, la RDC, Ruanda y más recientemente Sudán.

Las principales áreas de cooperación donde el trabajo de REDES es relevante son:

 La atención a las necesidades específicas de Refugiados, desplazados e inmigrantes ilegales: Sudán, Ruanda, Burundi, Zimbabue, Sudáfrica, etc.

 El acompañamiento de procesos de desarrollo, especialmente en el sector de la educación de minorías étnicas: Lago Victoria, Lago Turkana o Selva Ecuatorial Camerunesa.

 La atención especializada a los enfermos mentales.

 La atención a la infancia con necesidades especiales: niños de la calle, huérfanos de SIDA, etc.

 Los servicios de salud, educación y acceso al agua en áreas rurales.

Esta Campaña, dirigida a la sociedad civil organizada, consta de un Documento de Campaña en el que además de analizar el contexto político en el que nos movemos, y detallar determinadas reivindicaciones, termina haciendo unas propuestas de acción personal y colectiva, para finalizar con un compromiso. “La campaña se compromete a facilitar y dialogar sobre el apoyo, que particulares o colectivos, pudieran precisar de cara a llevar a cabo alguna de las propuestas presentadas”

La Campaña acompaña material para utilizar tanto en la educación formal como en la no formal y con adultos. Aporta datos, y actividades para realizar con los distintos grupos y llegar así a conocer más en profundidad la realidad de África y dar pasos hacia un compromiso con este continente.

Desde alandar animamos a unirnos por y con África en esta Campaña que es cuestión de vida.

Más información:

www.africacuestiondevida.org
www.redes-ongd.org
africaredes@redes-ongd.com /

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *