[title type=»h3″]Sobre el libro Disjecta membra, de Alberto Hontoria Maceín[/title]
A veces la casualidad, el destino, la providencia o el mismo Espíritu Santo se presentan (todos juntos o uno por uno) para regalarte algo. Eso pasó hace unos días cuando, a través de las redes sociales, tuve la suerte de conocer a Alberto Hontoria, autor del libro que quiero recomendaros: Disjecta membra o, según su traducción del latín, Miembros dispersos.
La novela cuenta el proceso de transformación física y psicológica de un grupo de personas con discapacidad en un grupo de superhéroes que llevan la paz y seguridad a la ciudad. El proceso, garantizado por el poder económico del multimillonario Russel Cotard y varias empresas de prótesis que son capaces de revolucionar la tecnología y el mercado para ofrecer soluciones más allá de la vida ordinaria.
El éxito del proceso permite un cambio social, la capacitación de unas personas que, a priori, podían considerarse excluidas sociales. Un proceso que, sobre todo, transforma a los protagonistas de la historia, que se benefician de él directamente, pero que en parte estará también marcado por el poder que generan la notoriedad y repercusión que transforman tanto a los “súper válidos” como al multimillonario. La respuesta que cada personaje podrá ofrecer hará que también se generen respuestas en cada una de las personas que se animen a leerlo.
Porque este es el gran tema del libro. La capacidad del ser humano de transformar la naturaleza y, en especial, a sus propios semejantes para alcanzar la sensación de divinidad. Se trata, en realidad, de una relectura del mito de Frankenstein, donde el monstruo puede ser algo tan incontrolable como en la novela de la joven Mary Shelley. La capacidad de modificación del ser humano transforma en un pseudodios al poseedor del “poder” y genera muchos problemas.
Está claro que es una gran novela. Las descripciones te hacen empatizar completamente, hasta el agobio y, casi, el dolor. La relevancia de los temas tratados no se quedarán en el papel, sino que permanecen en el tiempo y permiten profundizar en aspectos importantes de nuestra vida. Sin duda, un libro altamente recomendable.