El pasado mes de julio falleció Elie Wiesel, superviviente de los campos de concentración nazis y Premio Nobel de la Paz, galardón que le fue concedido en 1986 por convertirse en la voz de millones de víctimas del genocidio judío. Wiesel, de 87 años, había nacido en Rumanía y trabajó como conferenciante, dramaturgo y profesor. En Noche, su reconocida historia del holocausto, escribió: “Olvidar a los muertos es lo mismo que matarlos por segunda vez”. Después de ganar el Nobel, creó la Fundación Elie Wiesel para la Humanidad, que también hizo campaña por los indios misquitos en Nicaragua, los refugiados camboyanos, las víctimas del “apartheid” en Sudáfrica y de las hambrunas y el genocidio en África.
- Pisando el acelerador del cambio eclesial - 8 de junio de 2022
- Colectivos de Iglesia entregan a la CEE carta sobre abusos sexuales - 25 de mayo de 2022
- Abusos en la Iglesia: una inmovilidad preocupante - 10 de mayo de 2022